J. Arriaga-Rivera, José de Jesús Ramírez-Cervantes, Mónica Patricia Alejo-González
{"title":"Sincinesia oral-ocular, una complicación de la parálisis facial periférica: Reporte de un caso","authors":"J. Arriaga-Rivera, José de Jesús Ramírez-Cervantes, Mónica Patricia Alejo-González","doi":"10.33064/39lm20181332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las sincinesias son movimientos involuntarios que acompañan un movimiento voluntario, derivados de una lesión de tipo axonal con reinervación anómala. Son la principal secuela de una parálisis facial periférica con daño axonal y están asociadas al de electroterapia. El diagnóstico se realiza con base en la historia clínica y en la exploración física, auxiliado por estudios de electromiografía. El tratamiento aún no se encuentra estandarizado, sin embargo, existen opciones, como la toxina botulínica, que apoyan en la mejoría de la reducción de los síntomas. A continuación, se presenta el caso de una paciente con sincinecias de cuatro años de evolución, con antecedente previo de manejo con electro-acupuntura y, posteriormente, se le trató con toxina botulínica tipo A, presentando mejoría clínica.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-08-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/39lm20181332","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las sincinesias son movimientos involuntarios que acompañan un movimiento voluntario, derivados de una lesión de tipo axonal con reinervación anómala. Son la principal secuela de una parálisis facial periférica con daño axonal y están asociadas al de electroterapia. El diagnóstico se realiza con base en la historia clínica y en la exploración física, auxiliado por estudios de electromiografía. El tratamiento aún no se encuentra estandarizado, sin embargo, existen opciones, como la toxina botulínica, que apoyan en la mejoría de la reducción de los síntomas. A continuación, se presenta el caso de una paciente con sincinecias de cuatro años de evolución, con antecedente previo de manejo con electro-acupuntura y, posteriormente, se le trató con toxina botulínica tipo A, presentando mejoría clínica.