Conocimiento técnico-científico y “destrucción creativa” del valle del río Cauca, siglos XX-XXI

IF 0.1 Q3 HISTORY
Hernando Uribe Castro
{"title":"Conocimiento técnico-científico y “destrucción creativa” del valle del río Cauca, siglos XX-XXI","authors":"Hernando Uribe Castro","doi":"10.25100/hye.v18i58.12113","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis ecológica que afronta el valle geográfico del río Cauca en la actualidad exige nuevas miradas que permitan renovadas comprensiones de su pasado más reciente y, sobre todo, unos repasos que deben hacerse con los lentes del pensamiento, la reflexión y la historia ambiental, campo que enfrenta importantes tensiones, como “[…] darle simultáneamente, un papel central a elementos y seres no humanos y mantener una historia centrada en los intereses de la especie humana”. Crisis que se materializa en pérdidas significativas de su bosque seco, de los humedales y de la biodiversidad, a las que se suma el detrimento de su diversidad productiva, los altos índices de contaminación de sus fuentes de agua, del aire y de la tierra, entre otros hechos. Estos intereses temáticos de la historia ambiental han conducido a lo que Gallini denomina un crecimiento y fortalecimiento de la historia ambiental en cuanto: “métodos, propuestas interpretativas, capacidad de diálogo con otras historiografías —tanto ambientales como de otros enfoques— y con el mundo de la política y del ambientalismo”. \nCuando se profundiza en la comprensión de estos fenómenos socioambientales en esta parte del territorio colombiano, emerge de inmediato el destacado papel que cumplió el conocimiento técnico-científico para la toma de decisiones políticas y económicas de una alta dirigencia que a lo largo del siglo XX se esforzó por promover un diseño del territorio, su planeamiento y un ordenamiento en perspectiva de especialización productiva. A medida que se impuso y se implementó la especialización productiva, el territorio fue experimentando el quebranto de sus condiciones ecológicas y ambientales. \nPara la historia regional es claro que, desde la creación del departamento del Valle del Cauca, la hegemónica elite económica y social vallecaucana apoyada por sectores políticos del ámbito regional y nacional perseveró en tomar las decisiones políticas territoriales sobre las bases de los estudios e investigaciones elaboradas por grupos de especialistas y asesores nacionales y extranjeros especializados en temas agrícolas, en ingeniería civil y en administración. \nLos efectos de este proceso se ven muy marcados tanto en los alcances y éxitos económicos de un gremio económico como el azucarero —que tiene el control sobre una región transformada, altamente especializada y tecnificada para la agricultura comercial—, como en los efectos ambientales que expresan —a nivel ecosistémico— unos daños irreversibles y —a nivel social y comunitario— una decadencia de la sociedad campesina. Todo ello producto de la intervención profunda sobre la dinámica ecosistémica y el tejido social de lo que fue en el pasado el espléndido valle geográfico del río Cauca. \n ","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-05-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v18i58.12113","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La crisis ecológica que afronta el valle geográfico del río Cauca en la actualidad exige nuevas miradas que permitan renovadas comprensiones de su pasado más reciente y, sobre todo, unos repasos que deben hacerse con los lentes del pensamiento, la reflexión y la historia ambiental, campo que enfrenta importantes tensiones, como “[…] darle simultáneamente, un papel central a elementos y seres no humanos y mantener una historia centrada en los intereses de la especie humana”. Crisis que se materializa en pérdidas significativas de su bosque seco, de los humedales y de la biodiversidad, a las que se suma el detrimento de su diversidad productiva, los altos índices de contaminación de sus fuentes de agua, del aire y de la tierra, entre otros hechos. Estos intereses temáticos de la historia ambiental han conducido a lo que Gallini denomina un crecimiento y fortalecimiento de la historia ambiental en cuanto: “métodos, propuestas interpretativas, capacidad de diálogo con otras historiografías —tanto ambientales como de otros enfoques— y con el mundo de la política y del ambientalismo”. Cuando se profundiza en la comprensión de estos fenómenos socioambientales en esta parte del territorio colombiano, emerge de inmediato el destacado papel que cumplió el conocimiento técnico-científico para la toma de decisiones políticas y económicas de una alta dirigencia que a lo largo del siglo XX se esforzó por promover un diseño del territorio, su planeamiento y un ordenamiento en perspectiva de especialización productiva. A medida que se impuso y se implementó la especialización productiva, el territorio fue experimentando el quebranto de sus condiciones ecológicas y ambientales. Para la historia regional es claro que, desde la creación del departamento del Valle del Cauca, la hegemónica elite económica y social vallecaucana apoyada por sectores políticos del ámbito regional y nacional perseveró en tomar las decisiones políticas territoriales sobre las bases de los estudios e investigaciones elaboradas por grupos de especialistas y asesores nacionales y extranjeros especializados en temas agrícolas, en ingeniería civil y en administración. Los efectos de este proceso se ven muy marcados tanto en los alcances y éxitos económicos de un gremio económico como el azucarero —que tiene el control sobre una región transformada, altamente especializada y tecnificada para la agricultura comercial—, como en los efectos ambientales que expresan —a nivel ecosistémico— unos daños irreversibles y —a nivel social y comunitario— una decadencia de la sociedad campesina. Todo ello producto de la intervención profunda sobre la dinámica ecosistémica y el tejido social de lo que fue en el pasado el espléndido valle geográfico del río Cauca.  
20-21世纪考卡河流域的技术-科学知识和“创造性破坏”
面临的生态危机地域Cauca河流域当前要求新的目光以新的动力就最近的过去,尤其是一些马拉应与眼镜的思想、思考和历史环境,面临重要领域,同时作为“...给他压力,发挥核心作用的要素和非人类生命体和维持一个故事聚焦在人类的利益。”这一危机表现为其干燥的森林、湿地和生物多样性的重大损失,除此之外,还增加了其生产多样性的损害、其水源、空气和土地的高污染率等事实。这些专题故事环境利益驱动了Gallini称之为增长和加强关于环境故事:”的方法,建议,对话能力与其他解释性historiografías—环境—其他办法都和世界政治和环保的。”环境时加深理解这些现象在这一部分哥伦比亚境内完成,立即出现作用técnico-científico知识的政治和经济决策高度的领导到二十世纪努力促进领土、规划设计和生产专业化洞察一个排序。随着生产专业化的实施和实施,该地区的生态和环境条件发生了变化。新闻部成立以来,区域显然Valle del Cauca、vallecaucana霸权经济精英和社会支持区域和国家一级的政治部门坚持把政治决策基础的领土由研究专门的中外专家和顾问小组,农业问题,在土木工程和管理。影响这一进程来非常标的范围和经济成就经济一个联盟的糖碗—掌控地区转换、高度专业化和tecnificada—商业农业,例如在环境影响生态系统一级表达——几不可逆转的损害,社会和社区一级——一个农民社会堕落。所有这些都是对过去辉煌的地理考卡河山谷的生态系统动态和社会结构进行深入干预的结果。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信