{"title":"El devenir de las relaciones entre aprendizaje y vida en las prácticas educativas en Colombia","authors":"Paola Andrea Roa García","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16534","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito central de este artículo es visibilizar las condiciones de posibilidad del encuentro de las prácticas relacionadas con la vida y el aprendizaje, a propósito de lo que hoy se denomina aprendizaje a lo largo de toda la vida. Esto a través del uso de la caja de herramientas de la mirada arqueológica – genealógica, en la configuración de un archivo, que rastrea el devenir de las relaciones entre formas de saber, fuerzas de poder y sujetos, que dan lugar a dichas prácticas, que se estabilizan en modos de decir y hacer sobre la vida y el aprendizaje. A partir de ello se presenta una serie de prácticas relacionadas con la disciplina, la gestión y el control cerebral, que se solapan, entroncan y agencian. Que posibilita afirmar que el aprendizaje prolifera no solo en discursos sicológicos, sino también educativos y económicos, siendo una fuerza en la emergencia de los modos de entender la vida en la contemporaneidad, que en la actualidad se relacionan principalmente con el emprendimiento, la autorregulación y el dato, de allí que la escolarización ya no se encuentra limitada a un lugar, a un tiempo, a un sujeto (maestro) y mucho menos a una ciencia, al parecer es la vida misma.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num28-16534","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito central de este artículo es visibilizar las condiciones de posibilidad del encuentro de las prácticas relacionadas con la vida y el aprendizaje, a propósito de lo que hoy se denomina aprendizaje a lo largo de toda la vida. Esto a través del uso de la caja de herramientas de la mirada arqueológica – genealógica, en la configuración de un archivo, que rastrea el devenir de las relaciones entre formas de saber, fuerzas de poder y sujetos, que dan lugar a dichas prácticas, que se estabilizan en modos de decir y hacer sobre la vida y el aprendizaje. A partir de ello se presenta una serie de prácticas relacionadas con la disciplina, la gestión y el control cerebral, que se solapan, entroncan y agencian. Que posibilita afirmar que el aprendizaje prolifera no solo en discursos sicológicos, sino también educativos y económicos, siendo una fuerza en la emergencia de los modos de entender la vida en la contemporaneidad, que en la actualidad se relacionan principalmente con el emprendimiento, la autorregulación y el dato, de allí que la escolarización ya no se encuentra limitada a un lugar, a un tiempo, a un sujeto (maestro) y mucho menos a una ciencia, al parecer es la vida misma.