Una mirada al bienestar escolar

Gladys Enríquez García, Luisa Losada-Puente, Paula Mendiri, Nuria Rebollo-Quintela
{"title":"Una mirada al bienestar escolar","authors":"Gladys Enríquez García, Luisa Losada-Puente, Paula Mendiri, Nuria Rebollo-Quintela","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15112","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Dar protagonismo a los discursos de los niños sobre su bienestar escolar, así como al de otros agentes implicados en su educación, es un recurso de gran valor en la investigación científica actual. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones de estudiantes y docentes de Educación Primaria (etapa 6-12 años) sobre el bienestar escolar de los primeros, así como sobre los factores personales, sociales y contextuales que pueden limitarlo o fortalecerlo. A través de una metodología cualitativa, se empleó un cuestionario de preguntas abiertas con 21 estudiantes y 36 docentes de centros educativos de Galicia (noroeste de España). Los resultados reflejan la indefinición acerca de lo que supone sentirse bien en la escuela tanto para el alumnado como para el profesorado, así como la relevancia otorgada a la influencia del clima educativo (relacional, de seguridad y de aprendizaje), el compromiso escolar (dimensiones cognitiva, conductual y afectiva), las emociones (sociales y temáticas) y la continuidad/discontinuidad familia-escuela (implicación familiar, estructura flexible y recursos). Dar voz a quienes mejor conocen la realidad educativa y saben lo que realmente influye en su bienestar escolar (el alumnado) o el de sus estudiantes (el profesorado) permite identificar los elementos inhibidores o potenciadores en la institución educativa. La adopción de un punto de vista cualitativo contribuye a mejorar la comprensión del fenómeno extrayendo la información directamente de las experiencias, impresiones y valoraciones subjetiva de propios informantes.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15112","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Dar protagonismo a los discursos de los niños sobre su bienestar escolar, así como al de otros agentes implicados en su educación, es un recurso de gran valor en la investigación científica actual. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones de estudiantes y docentes de Educación Primaria (etapa 6-12 años) sobre el bienestar escolar de los primeros, así como sobre los factores personales, sociales y contextuales que pueden limitarlo o fortalecerlo. A través de una metodología cualitativa, se empleó un cuestionario de preguntas abiertas con 21 estudiantes y 36 docentes de centros educativos de Galicia (noroeste de España). Los resultados reflejan la indefinición acerca de lo que supone sentirse bien en la escuela tanto para el alumnado como para el profesorado, así como la relevancia otorgada a la influencia del clima educativo (relacional, de seguridad y de aprendizaje), el compromiso escolar (dimensiones cognitiva, conductual y afectiva), las emociones (sociales y temáticas) y la continuidad/discontinuidad familia-escuela (implicación familiar, estructura flexible y recursos). Dar voz a quienes mejor conocen la realidad educativa y saben lo que realmente influye en su bienestar escolar (el alumnado) o el de sus estudiantes (el profesorado) permite identificar los elementos inhibidores o potenciadores en la institución educativa. La adopción de un punto de vista cualitativo contribuye a mejorar la comprensión del fenómeno extrayendo la información directamente de las experiencias, impresiones y valoraciones subjetiva de propios informantes.
看看学校的福利
在当前的科学研究中,突出儿童关于他们的学校福利以及参与他们教育的其他行动者的话语是一种宝贵的资源。本研究的目的是分析学生和教师对小学教育(6-12岁阶段)的学校福利的看法,以及可能限制或加强学校福利的个人、社会和环境因素。本研究采用定性研究方法,对加利西亚(西班牙西北部)教育中心的21名学生和36名教师进行开放式问卷调查。结果反映了还能带来什么感觉良好的学校为学生、教师以及相关国际关系(教育、安全和气候影响),学校致力于学习认知层面,行为和社会)、情感(主题)和业务连续性/中断familia-escuela(寓意家庭、灵活的结构和资源)。让那些最了解教育现实、知道什么真正影响他们的学校福利(学生)或他们的学生(教师)的声音,可以识别教育机构中的抑制或促进因素。采用定性的观点有助于提高对这一现象的理解,因为它直接从被调查者自己的经验、印象和主观评价中提取信息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信