mujer y las relaciones públicas desde un alcance neurocomunicacional

IF 0.3 Q4 COMMUNICATION
A. Barrientos Báez, David Caldevilla-Domínguez
{"title":"mujer y las relaciones públicas desde un alcance neurocomunicacional","authors":"A. Barrientos Báez, David Caldevilla-Domínguez","doi":"10.5783/revrrpp.v12i24.791","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hace ya varias décadas que la sociedad –su realidad­­– se ha despegado del mercado único masculino: apoyado en logros sociales como la entrada de la mujer en el mundo laboral y la entrega a la misma del control de sus propias finanzas. Tras ella, la brecha se ha ampliado más con la progresiva ruptura de la esfera de género bipolar, y con la ampliación de mercados previamente más limitados por otras barreras sociales como la edad. En este artículo se define como objetivo, determinar las relaciones existentes entre las relaciones públicas y el potencial de la neurociencia en el presente contexto de creciente presencia de la mujer en todos los ámbitos de relación de la sociedad, la comunicación, publicidad, marketing y política. La metodología está basada en la revisión de textos científicos (monografías, artículos académicos, documentales, entre otros), y descriptores relativos a las relaciones públicas, las estrategias de comunicación, la aplicación de la neurociencia y el desarrollo de la implicación de la mujer en todos estos procesos. Un resultado de la investigación relevante es que todavía no se conoce con certeza el funcionamiento de las áreas cerebrales y la influencia de la neuroplasticidad. Un hecho importante si tenemos en cuenta que la actitud y el género difieren aun cuando se lleva a cabo una segmentación de mercado. Se concluye que la inclusión en el área de las relaciones públicas y la comunicación es una consecuencia lógica de la ampliación del género femenino como público: engloba a la mitad de los consumidores potenciales de casi cualquier producto, y, por lo tanto, resulta capital contar con equipos de relaciones públicas capaces de crear contenidos cada vez más eficaces en la labor de alcanzar los objetivos agendados.","PeriodicalId":42959,"journal":{"name":"Revista Internacional de Relaciones Publicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-12-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Relaciones Publicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5783/revrrpp.v12i24.791","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Hace ya varias décadas que la sociedad –su realidad­­– se ha despegado del mercado único masculino: apoyado en logros sociales como la entrada de la mujer en el mundo laboral y la entrega a la misma del control de sus propias finanzas. Tras ella, la brecha se ha ampliado más con la progresiva ruptura de la esfera de género bipolar, y con la ampliación de mercados previamente más limitados por otras barreras sociales como la edad. En este artículo se define como objetivo, determinar las relaciones existentes entre las relaciones públicas y el potencial de la neurociencia en el presente contexto de creciente presencia de la mujer en todos los ámbitos de relación de la sociedad, la comunicación, publicidad, marketing y política. La metodología está basada en la revisión de textos científicos (monografías, artículos académicos, documentales, entre otros), y descriptores relativos a las relaciones públicas, las estrategias de comunicación, la aplicación de la neurociencia y el desarrollo de la implicación de la mujer en todos estos procesos. Un resultado de la investigación relevante es que todavía no se conoce con certeza el funcionamiento de las áreas cerebrales y la influencia de la neuroplasticidad. Un hecho importante si tenemos en cuenta que la actitud y el género difieren aun cuando se lleva a cabo una segmentación de mercado. Se concluye que la inclusión en el área de las relaciones públicas y la comunicación es una consecuencia lógica de la ampliación del género femenino como público: engloba a la mitad de los consumidores potenciales de casi cualquier producto, y, por lo tanto, resulta capital contar con equipos de relaciones públicas capaces de crear contenidos cada vez más eficaces en la labor de alcanzar los objetivos agendados.
神经传播范围内的女性与公共关系
几十年来,社会——它的现实——已经脱离了男性的单一市场:这是建立在社会成就的基础上的,比如让女性进入工作世界,让她们控制自己的财务。在此之后,随着两性两极领域的逐渐瓦解,以及以前受年龄等其他社会障碍限制的市场的扩大,这种差距进一步扩大。在这篇文章中,它被定义为一个目标,确定公共关系和神经科学的潜力之间的关系,在当前的背景下,女性在社会关系的所有领域,传播,广告,营销和政治的存在越来越多。该方法基于对科学文本(专论、学术文章、纪录片等)的审查,以及与公共关系、传播策略、神经科学的应用和妇女参与所有这些过程的发展有关的描述。一个相关的研究结果是,大脑区域的功能和神经可塑性的影响仍然不确定。这一点很重要,因为即使在市场细分的情况下,态度和性别也会有所不同。总结说,列入该地区公共关系和沟通是一个合乎逻辑的后果扩大女性因为人群:涵盖一半几乎任何产品的潜在消费者,因此,依靠资本的公关团队能够创建内容越来越有效实现各项目标的工作订满了。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
25.00%
发文量
15
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信