Conducta Prosocial, Desconexión Moral y Empatía en Observadores en Situaciones de Violencia Escolar

Q4 Psychology
Psykhe Pub Date : 2023-07-03 DOI:10.7764/psykhe.2021.36971
Gildardo Bautista Hernández, Jose Angel Vera Noriega, Jesús Tánori Quintana
{"title":"Conducta Prosocial, Desconexión Moral y Empatía en Observadores en Situaciones de Violencia Escolar","authors":"Gildardo Bautista Hernández, Jose Angel Vera Noriega, Jesús Tánori Quintana","doi":"10.7764/psykhe.2021.36971","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El acoso escolar es una forma extrema que adopta la violencia entre alumnos en el proceso de socialización escolar. El objetivo del estudio fue explicar cómo la conducta prosocial, la empatía y la desconexión moral inciden para que los estudiantes adopten el rol de observadores defensores de la víctima o reforzadores de la agresión en una situación hipotética de acoso escolar. En el estudio participaron 1212 estudiantes de 10 escuelas secundarias públicas del Estado de Sonora, México, quienes fueron elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El 54,4% fueron mujeres, mientras que el 45,6% fueron hombres. La edad promedio de la muestra total fue de 13,11 (DE = 0,99). Los estudiantes respondieron a una batería de 5 instrumentos, la cual estuvo conformada por una ficha de identificación y de las variables de conducta prosocial, desconexión moral, empatía y escala de observadores en situaciones de violencia escolar. Se realizaron análisis de frecuencias, de comparación de medias con t de Student y análisis de regresión logística. Se encontró que la conducta prosocial y la empatía tienen mayor relación con ser defensor de la víctima, mientras que la desconexión moral se relaciona con asumir el rol de reforzador de la agresión. Estos resultados son relevantes para avanzar en la discusión de la violencia escolar como un proceso grupal y evidenciar la necesidad por mejorar los diseños de intervención, dada la alta prevalencia de esta problemática en las escuelas.","PeriodicalId":39921,"journal":{"name":"Psykhe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psykhe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7764/psykhe.2021.36971","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Psychology","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El acoso escolar es una forma extrema que adopta la violencia entre alumnos en el proceso de socialización escolar. El objetivo del estudio fue explicar cómo la conducta prosocial, la empatía y la desconexión moral inciden para que los estudiantes adopten el rol de observadores defensores de la víctima o reforzadores de la agresión en una situación hipotética de acoso escolar. En el estudio participaron 1212 estudiantes de 10 escuelas secundarias públicas del Estado de Sonora, México, quienes fueron elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. El 54,4% fueron mujeres, mientras que el 45,6% fueron hombres. La edad promedio de la muestra total fue de 13,11 (DE = 0,99). Los estudiantes respondieron a una batería de 5 instrumentos, la cual estuvo conformada por una ficha de identificación y de las variables de conducta prosocial, desconexión moral, empatía y escala de observadores en situaciones de violencia escolar. Se realizaron análisis de frecuencias, de comparación de medias con t de Student y análisis de regresión logística. Se encontró que la conducta prosocial y la empatía tienen mayor relación con ser defensor de la víctima, mientras que la desconexión moral se relaciona con asumir el rol de reforzador de la agresión. Estos resultados son relevantes para avanzar en la discusión de la violencia escolar como un proceso grupal y evidenciar la necesidad por mejorar los diseños de intervención, dada la alta prevalencia de esta problemática en las escuelas.
学校暴力情况下观察员的亲社会行为、道德脱节和同理心
学校欺凌是学校社会化过程中学生之间暴力的一种极端形式。这项研究的目的是解释亲社会行为、同理心和道德脱节如何影响学生在假设的欺凌情况下扮演受害者的辩护观察员或攻击的强化者的角色。来自墨西哥索诺拉州10所公立中学的1212名学生参与了这项研究,他们是为了方便而通过非概率抽样选出的。54.4%为女性,45.6%为男性。总样本的平均年龄为13.11岁(SD=0.99)。学生们对一组5种工具作出了回应,该工具由一份身份证和亲社会行为、道德脱节、同理心和学校暴力情况下的观察者量表组成。进行了频率分析、学生平均T均值比较和Logistic回归分析。研究发现,亲社会行为和同理心与成为受害者的捍卫者有更大的关系,而道德上的脱节与扮演攻击的强化者的角色有关。这些结果与推进对学校暴力作为一个群体过程的讨论以及证明有必要改进干预设计有关,因为这一问题在学校很普遍。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Psykhe
Psykhe Psychology-Psychology (all)
CiteScore
1.40
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
期刊介绍: PSYKHE is a publication of Escuela de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile. It publishes original research work, preferentially empirical studies, carried out in different areas of scientific and professional psychology. PSYKHE publishes some special issues that cover different areas within psychology. PSYKHE is a biannual publication (May and November) which includes papers in Spanish or English.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信