Juan Carlos Guzmán-Santiago, Ó. Aguirre-Calderón, B. Vargas-Larreta, Martín Gómez-Cárdenas, H. M. De los Santos-Posadas, Gerónimo Quiñonez-Barraza, Pablo Marroquín-Morales
{"title":"Ecuaciones de calidad de sitio para Abies religiosa en diferentes regiones de México","authors":"Juan Carlos Guzmán-Santiago, Ó. Aguirre-Calderón, B. Vargas-Larreta, Martín Gómez-Cárdenas, H. M. De los Santos-Posadas, Gerónimo Quiñonez-Barraza, Pablo Marroquín-Morales","doi":"10.21829/myb.2021.2732232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las estimaciones de altura dominante o índice de sitio permiten evaluar la productividad del rodal del bosque y funcionan como una herramienta dentro del plan del manejo forestal para fines de aprovechamiento. Este trabajo tuvo como objetivo analizar curvas dinámicas de índice de sitio con el enfoque de diferencia algebraica generalizada (EDAG) en 12 Unidades de Manejo Forestal para Abies religiosa en diferentes regiones de México. Se utilizaron 262 muestras de análisis troncales que provienen de árboles dominantes y codominantes, mismas que se ajustaron con el modelo de Richards mediante el enfoque EDAG por mínimos cuadrados ordinarios. Con este enfoque pueden ser expandidos los parámetros de tasas de crecimiento y asíntotas, permitiendo que más de un parámetro del modelo dependa de la calidad de sitio, haciendo más flexibles las curvas polimórficas con múltiples asíntotas. Así mismo, se corrigió la autocorrelación mediante la prueba estadística de Durbin Watson (DW). En general, para todos los sitios se obtuvieron ganancias significativas, al obtener errores menores a 1.2 m y coeficientes de determinación ajustados que explican más de 97 % de la varianza total de crecimiento en altura en función de la edad, así como valores de DW aproximados a 2 en el que rectifica los valores proporcionados por los criterios de información Akaike; lo cual es deseable para modelar datos con tendencia de crecimiento sin afectar las predicciones de índice de sitio. Las ecuaciones se recomiendan para elaborar estudios de planes de manejo de esta especie en distintos sitios para clasificar la productividad maderable.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2021.2732232","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las estimaciones de altura dominante o índice de sitio permiten evaluar la productividad del rodal del bosque y funcionan como una herramienta dentro del plan del manejo forestal para fines de aprovechamiento. Este trabajo tuvo como objetivo analizar curvas dinámicas de índice de sitio con el enfoque de diferencia algebraica generalizada (EDAG) en 12 Unidades de Manejo Forestal para Abies religiosa en diferentes regiones de México. Se utilizaron 262 muestras de análisis troncales que provienen de árboles dominantes y codominantes, mismas que se ajustaron con el modelo de Richards mediante el enfoque EDAG por mínimos cuadrados ordinarios. Con este enfoque pueden ser expandidos los parámetros de tasas de crecimiento y asíntotas, permitiendo que más de un parámetro del modelo dependa de la calidad de sitio, haciendo más flexibles las curvas polimórficas con múltiples asíntotas. Así mismo, se corrigió la autocorrelación mediante la prueba estadística de Durbin Watson (DW). En general, para todos los sitios se obtuvieron ganancias significativas, al obtener errores menores a 1.2 m y coeficientes de determinación ajustados que explican más de 97 % de la varianza total de crecimiento en altura en función de la edad, así como valores de DW aproximados a 2 en el que rectifica los valores proporcionados por los criterios de información Akaike; lo cual es deseable para modelar datos con tendencia de crecimiento sin afectar las predicciones de índice de sitio. Las ecuaciones se recomiendan para elaborar estudios de planes de manejo de esta especie en distintos sitios para clasificar la productividad maderable.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).