{"title":"Repensar la arqueología de Piedras Blancas: cosas, espacios, personas y tiempos en relación (valle de Ambato, Catamarca, Argentina; s. VI-XI d.C.)","authors":"Andrés Laguens","doi":"10.24215/18521479e044","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se presenta un estado de conocimiento sobre la arqueología del sitio Piedras Blancas, en el valle de Ambato, Catamarca, correspondiente a ocupaciones de sociedades Aguada entre los siglos VI y XI d.C. Se revisa la información disponible y se realiza una nueva aproximación al sitio, repensándolo desde otra mirada que intenta incluir la posible ontología nativa vigente en aquel momento. Se propone un acercamiento al sitio y a los problemas planteados por su registro arqueológico particular que toma en cuenta de manera experimental la ontología local como teoría propia acerca del mundo, considerada a la par con nuestra propia teoría antropológica y arqueológica. Se intenta desde allí avanzar en un entendimiento lo más situado posible de este caso, centrado en relaciones entre las personas y ciertas cosas, como cuerpos, espacios en las casas, animales y algunos objetos, como distintas clases de vasijas.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e044","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se presenta un estado de conocimiento sobre la arqueología del sitio Piedras Blancas, en el valle de Ambato, Catamarca, correspondiente a ocupaciones de sociedades Aguada entre los siglos VI y XI d.C. Se revisa la información disponible y se realiza una nueva aproximación al sitio, repensándolo desde otra mirada que intenta incluir la posible ontología nativa vigente en aquel momento. Se propone un acercamiento al sitio y a los problemas planteados por su registro arqueológico particular que toma en cuenta de manera experimental la ontología local como teoría propia acerca del mundo, considerada a la par con nuestra propia teoría antropológica y arqueológica. Se intenta desde allí avanzar en un entendimiento lo más situado posible de este caso, centrado en relaciones entre las personas y ciertas cosas, como cuerpos, espacios en las casas, animales y algunos objetos, como distintas clases de vasijas.