V. López, V. Pavlicich, Laura Morilla, M. Mesquita
{"title":"Análisis de las reconsultas en 24 horas en un Departamento de Emergencias Pediátricas durante el periodo epidemico de infecciones respiratorias","authors":"V. López, V. Pavlicich, Laura Morilla, M. Mesquita","doi":"10.31698/PED.46012019006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Conocer las características de las reconsultas en un servicio de urgencia, permite realizar intervenciones para mejorar la calidad de la atención. La reconsulta dentro de las 24 hs puede implicar un error en la apreciación de la gravedad o una insatisfacción del usuario respecto al resultado de su consulta inicial. Objetivo: Conocer las características de las Reconsultas dentro de las 24 horas en el Departamento de Emergencias Pediátricas (DEP) durante un período epidémico. \nMateriales y métodos: Estudio Observacional Descriptivo de corte Transversal Retrospectivo. Se incluyeron pacientes entre 0 a 18 años que reconsultaron dentro de las 24 horas en el DEP de un hospital pediátrico de referencia. Se analizó: edad, sexo, triage, procedencia, motivo de consulta, diagnóstico, hospitalización, intervenciones, exámenes complementarios (laboratorio e imágenes), tiempo de reconsulta. Los datos fueron analizados con SPSSv21. Las variables cualitativas se expresaron como porcentajes, la relación entre variables se realizó mediante la prueba de chi cuadrado de Pearson, las cuantitativas se expresaron como promedios con sus desviaciones estándar. \nResultados: En el período de estudio consultaron 28.882 pacientes, 4% (1.169) reconsultaron , todos ingresaron al estudio. La mediana de edad fue de 24 meses (2 - 204), el 59,4% provenían de zonas fuera de la ciudad de San Lorenzo, área de referencia del hospital. El nivel de triage fue en su mayoría III y IV. El tiempo entre la primera consulta y la reconsulta fue de 16±6 horas, los diagnósticos más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias: síndrome bronquial obstructivo (SBO) (14%), resfrío (13%), bronquiolitis (13%). Se realizaron intervenciones en 31,2% y exámenes complementarios en 17,4%. El 13,3% (156/1169) de las reconsultas fueron hospitalizadas y requirieron un mayor porcentaje de intervenciones. \nConclusión: Aunque entre las reconsultas predominó un nivel de triage de baja prioridad, existió la necesidad de realizar intervenciones. Un grupo de pacientes necesitó ser hospitalizado. La epidemia de enfermedades respiratorias en el mes analizado podría ser un factor contribuyente. \n \nCorrespondencia: Valeria Angela María López Cubilla Correo: valelocubilla@gmail.com \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \nRecibido: 25/04/2019 Aceptado: 13/04/2019","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/PED.46012019006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Conocer las características de las reconsultas en un servicio de urgencia, permite realizar intervenciones para mejorar la calidad de la atención. La reconsulta dentro de las 24 hs puede implicar un error en la apreciación de la gravedad o una insatisfacción del usuario respecto al resultado de su consulta inicial. Objetivo: Conocer las características de las Reconsultas dentro de las 24 horas en el Departamento de Emergencias Pediátricas (DEP) durante un período epidémico.
Materiales y métodos: Estudio Observacional Descriptivo de corte Transversal Retrospectivo. Se incluyeron pacientes entre 0 a 18 años que reconsultaron dentro de las 24 horas en el DEP de un hospital pediátrico de referencia. Se analizó: edad, sexo, triage, procedencia, motivo de consulta, diagnóstico, hospitalización, intervenciones, exámenes complementarios (laboratorio e imágenes), tiempo de reconsulta. Los datos fueron analizados con SPSSv21. Las variables cualitativas se expresaron como porcentajes, la relación entre variables se realizó mediante la prueba de chi cuadrado de Pearson, las cuantitativas se expresaron como promedios con sus desviaciones estándar.
Resultados: En el período de estudio consultaron 28.882 pacientes, 4% (1.169) reconsultaron , todos ingresaron al estudio. La mediana de edad fue de 24 meses (2 - 204), el 59,4% provenían de zonas fuera de la ciudad de San Lorenzo, área de referencia del hospital. El nivel de triage fue en su mayoría III y IV. El tiempo entre la primera consulta y la reconsulta fue de 16±6 horas, los diagnósticos más frecuentes fueron las enfermedades respiratorias: síndrome bronquial obstructivo (SBO) (14%), resfrío (13%), bronquiolitis (13%). Se realizaron intervenciones en 31,2% y exámenes complementarios en 17,4%. El 13,3% (156/1169) de las reconsultas fueron hospitalizadas y requirieron un mayor porcentaje de intervenciones.
Conclusión: Aunque entre las reconsultas predominó un nivel de triage de baja prioridad, existió la necesidad de realizar intervenciones. Un grupo de pacientes necesitó ser hospitalizado. La epidemia de enfermedades respiratorias en el mes analizado podría ser un factor contribuyente.
Correspondencia: Valeria Angela María López Cubilla Correo: valelocubilla@gmail.com
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés
Recibido: 25/04/2019 Aceptado: 13/04/2019
导言:了解紧急服务中再协商的特点,可以进行干预,以提高护理质量。在24小时内重新协商可能意味着评估严重性的错误或用户对其初始查询结果的不满。目的:了解疫情期间儿科急诊科(DEP)24小时内再手术的特点。材料和方法:回顾性横断面描述性观察研究。0至18岁的患者在24小时内被重新安置在儿科参考医院的DEP中。分析:年龄、性别、分型、出身、咨询原因、诊断、住院、干预、补充检查(实验室和图像)、再咨询时间。数据用SPSSv21进行分析。定性变量以百分比表示,变量之间的关系通过皮尔逊卡方检验进行,定量变量以其标准差的平均值表示。结果:在研究期间,有28882名患者接受了咨询,4%(1169人)再次接受了咨询,所有人都进入了研究。中位年龄为24个月(2-204岁),59.4%来自医院参考区圣洛伦佐市以外的地区。分诊水平主要为III级和IV级。第一次咨询至再咨询之间的时间为16±6小时,最常见的诊断是呼吸道疾病:阻塞性支气管综合征(SBO)(14%)、感冒(13%)、毛细支气管炎(13%)。干预占31.2%,补充审查占17.4%。13.3%(156/1169)的重新协商住院,需要更高比例的干预。结论:虽然在重新协商中,低优先级别的分类占主导地位,但有必要进行干预。一群病人需要住院。分析月份呼吸道疾病的流行可能是一个促成因素。信件:Valeria Angela Maria López Cubilla邮件:valelocubilla@gmail.com利益冲突:作者声明他们不拥有收到的利益冲突:2019年4月25日接受:2019年4月13日