Caracterización clínica y laboratorial de la Apendicitis en la Edad Pediátrica

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
Patricia Lorena Paredes Lascano, Alejandro Bravo Paredes, Alejandra Tamayo Viera, Maritza Toapanta Amán, Andrés Toscano Ponce
{"title":"Caracterización clínica y laboratorial de la Apendicitis en la Edad Pediátrica","authors":"Patricia Lorena Paredes Lascano, Alejandro Bravo Paredes, Alejandra Tamayo Viera, Maritza Toapanta Amán, Andrés Toscano Ponce","doi":"10.31698/ped.49012022003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La apendicitis aguda es una enfermedad inflamatoria infecciosa del apéndice cecal, constituye la causa más común de emergencia quirúrgica en pediatría. Las manifestaciones clínicas varían significativamente según la edad y sexo. La anamnesis y un examen físico minucioso pueden llegar a ser una herramienta primordial para el diagnóstico, así como también las pruebas complementarias, para evitar realizar una apendicetomía incidental. Objetivo: Describir las características clínicas y laboratoriales en niños con apendicitis, para apoyar el diagnóstico y resolución oportuna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal sobre los casos de apendicitis registrados en el Servicio de Pediatría del Hospital General IESS Ambato. No se realizó cálculo de tamaño de muestra, se realiza muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Resultados: Se pudo determinar que la temperatura mayor 37.5 °C, la taquicardia, el dolor abdominal difuso, el signo de Mc Burney, la leucocitosis con neutrofilia y un examen de orina normal presentan una asociación directa diagnóstica en los cuadros de apendicitis. Conclusión: Se recomienda escalas de puntación clínica de apendicitis, para evitar mayor incidencia de apendicetomías incidentales. \nCorrespondencia: Patricia Paredes Lascano Correo: patypediatra68@gmail.com \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \nFinanciamiento: Se trabajó con recursos propios de los autores \nRecibido: 7/10/2021   Aceptado: 18/11/2021 \nLICENCIA 4.0 \n ","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.49012022003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La apendicitis aguda es una enfermedad inflamatoria infecciosa del apéndice cecal, constituye la causa más común de emergencia quirúrgica en pediatría. Las manifestaciones clínicas varían significativamente según la edad y sexo. La anamnesis y un examen físico minucioso pueden llegar a ser una herramienta primordial para el diagnóstico, así como también las pruebas complementarias, para evitar realizar una apendicetomía incidental. Objetivo: Describir las características clínicas y laboratoriales en niños con apendicitis, para apoyar el diagnóstico y resolución oportuna. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de corte transversal sobre los casos de apendicitis registrados en el Servicio de Pediatría del Hospital General IESS Ambato. No se realizó cálculo de tamaño de muestra, se realiza muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Resultados: Se pudo determinar que la temperatura mayor 37.5 °C, la taquicardia, el dolor abdominal difuso, el signo de Mc Burney, la leucocitosis con neutrofilia y un examen de orina normal presentan una asociación directa diagnóstica en los cuadros de apendicitis. Conclusión: Se recomienda escalas de puntación clínica de apendicitis, para evitar mayor incidencia de apendicetomías incidentales. Correspondencia: Patricia Paredes Lascano Correo: patypediatra68@gmail.com Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés Financiamiento: Se trabajó con recursos propios de los autores Recibido: 7/10/2021   Aceptado: 18/11/2021 LICENCIA 4.0  
小儿阑尾炎的临床和实验室特征
摘要本研究的目的是探讨儿童急性阑尾炎的病因和治疗方法,并探讨儿童急性阑尾炎的治疗方法。临床表现因年龄和性别而异。阑尾切除术是一种罕见的阑尾切除术,通常在阑尾切除术后进行,但也可能在阑尾切除术后进行。摘要目的:描述儿童阑尾炎的临床和实验室特征,以支持诊断和及时解决。摘要目的:探讨阑尾炎的病因和治疗方法,探讨阑尾炎的病因和治疗方法,探讨阑尾炎的病因和治疗方法。在本研究中,我们使用了一种新的方法,即使用随机对照试验(rct),在随机对照试验中,我们使用了一种基于随机对照试验(rct)的随机对照试验。结果:在阑尾炎病例中,体温高于37.5°C、心动过速、弥散性腹痛、Mc Burney体征、白细胞增多伴中性粒细胞增多和尿液检查正常均有直接诊断相关性。结论:阑尾炎的临床穿刺量表是推荐的,以避免意外阑尾切除术的发生率增加。通信:Patricia Paredes Lascano邮件:patypediatra68@gmail.com利益冲突:作者声明不存在利益冲突资金:使用作者自己的资源工作收到:7/10/2021接受:18/11/2021许可4.0
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Pediatria-Asuncion
Pediatria-Asuncion PEDIATRICS-
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信