{"title":"Ramón y Cajal, la Neurociencia a través del Arte","authors":"R. Salazar","doi":"10.17561/rtc.extra6.6904","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \nEste artículo es una breve crónica del resultado ofrecido por un taller llevado a cabo en Julio de 2021. En él, ponemos en valor el trabajo artístico de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), además de difundir su labor científica al mayor número posible de personas. A través de la acuarela, los participantes descubren el recóndito mundo del sistema nervioso. La finalidad de esta propuesta es hacer la ciencia accesible a todo el mundo, sin importar su bagaje ni procedencia. Cualquiera puede disfrutar de ella y alimentar un poco más su curiosidad. Además, ese conocimiento científico puede ser aprovechado con fines artísticos. \nPara todo esto, en este artículo doy cuenta del taller llevado a cabo durante el congreso tal y como ocurrió. Para ello, primero hago una introducción teórica sobre la realidad de la imposibilidad de la disociación de ciencia y arte, y también sitúo mi experiencia en el contexto de otros ensayos que, no siendo iguales, han trabajado sobre la misma idea. \nPalabras clave: acuarela, divulgación científica, neurociencia, Ramón y Cajal, siste- ma nervioso, taller artístico. \n \n \n","PeriodicalId":40673,"journal":{"name":"Tercio Creciente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tercio Creciente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/rtc.extra6.6904","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo es una breve crónica del resultado ofrecido por un taller llevado a cabo en Julio de 2021. En él, ponemos en valor el trabajo artístico de Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), además de difundir su labor científica al mayor número posible de personas. A través de la acuarela, los participantes descubren el recóndito mundo del sistema nervioso. La finalidad de esta propuesta es hacer la ciencia accesible a todo el mundo, sin importar su bagaje ni procedencia. Cualquiera puede disfrutar de ella y alimentar un poco más su curiosidad. Además, ese conocimiento científico puede ser aprovechado con fines artísticos.
Para todo esto, en este artículo doy cuenta del taller llevado a cabo durante el congreso tal y como ocurrió. Para ello, primero hago una introducción teórica sobre la realidad de la imposibilidad de la disociación de ciencia y arte, y también sitúo mi experiencia en el contexto de otros ensayos que, no siendo iguales, han trabajado sobre la misma idea.
Palabras clave: acuarela, divulgación científica, neurociencia, Ramón y Cajal, siste- ma nervioso, taller artístico.