Olivia M. Palacios-Wassenaar, Gonzalo Castillo-Campos, Mario Vázquez-Torres, Astrid Wojtarowski
{"title":"Extracción selectiva de chicahuastle: efectos, conocimiento local y lineamientos de manejo","authors":"Olivia M. Palacios-Wassenaar, Gonzalo Castillo-Campos, Mario Vázquez-Torres, Astrid Wojtarowski","doi":"10.21829/myb.2022.2811833","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El chicahuastle (Stenostomum aromaticum) es un árbol endémico de la selva mediana subcaducifolia en el centro de Veracruz, México, en peligro de extinción debido a su distribución restringida, uso maderable y destrucción de su hábitat. Se evaluó el efecto de la extracción selectiva sobre el diámetro y altura de los individuos y la densidad de las poblaciones, así como la percepción de los pobladores locales sobre la especie, para proponer lineamientos de manejo. Se evaluaron los individuos de S. aromaticum y su densidad de población en cinco sitios con presencia de esta especie; y se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a pobladores en Jalcomulco, Veracruz. La extracción consiste en cortar ramas de tamaño específico; este procedimiento no genera alteración evidente sobre el diámetro, pero sí sobre la altura de los individuos. Su elevada capacidad de rebrote y su persistencia en fragmentos de vegetación primaria conservados han contribuido a la supervivencia de esta especie. Se concluye que la extracción selectiva afecta el desarrollo vertical de la especie, con posibles efectos adversos para la supervivencia de la especie a largo plazo, y que la densidad de la población se ha reducido. El conocimiento sobre esta especie se concentra en los ejidatarios de mayor edad, mientras que los jóvenes desconocen su existencia y usos, por lo que estos saberes están en riesgo de perderse si no se promueve su divulgación. La propuesta de crear una reserva y el manejo comunitario de la especie son las medidas más aceptadas entre los pobladores locales para su conservación.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2811833","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El chicahuastle (Stenostomum aromaticum) es un árbol endémico de la selva mediana subcaducifolia en el centro de Veracruz, México, en peligro de extinción debido a su distribución restringida, uso maderable y destrucción de su hábitat. Se evaluó el efecto de la extracción selectiva sobre el diámetro y altura de los individuos y la densidad de las poblaciones, así como la percepción de los pobladores locales sobre la especie, para proponer lineamientos de manejo. Se evaluaron los individuos de S. aromaticum y su densidad de población en cinco sitios con presencia de esta especie; y se realizaron encuestas y entrevistas semiestructuradas a pobladores en Jalcomulco, Veracruz. La extracción consiste en cortar ramas de tamaño específico; este procedimiento no genera alteración evidente sobre el diámetro, pero sí sobre la altura de los individuos. Su elevada capacidad de rebrote y su persistencia en fragmentos de vegetación primaria conservados han contribuido a la supervivencia de esta especie. Se concluye que la extracción selectiva afecta el desarrollo vertical de la especie, con posibles efectos adversos para la supervivencia de la especie a largo plazo, y que la densidad de la población se ha reducido. El conocimiento sobre esta especie se concentra en los ejidatarios de mayor edad, mientras que los jóvenes desconocen su existencia y usos, por lo que estos saberes están en riesgo de perderse si no se promueve su divulgación. La propuesta de crear una reserva y el manejo comunitario de la especie son las medidas más aceptadas entre los pobladores locales para su conservación.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).