Diva Marcela García, Á. Jaramillo, A. Astudillo, J. Moreno, Dina Luz Riaño, M. Sánchez, C. Rodríguez, Daniel Martínez
{"title":"La diversificación de la informalidad urbana: una propuesta para aproximarse a la materia desde la tensión entre lo formal y lo informal","authors":"Diva Marcela García, Á. Jaramillo, A. Astudillo, J. Moreno, Dina Luz Riaño, M. Sánchez, C. Rodríguez, Daniel Martínez","doi":"10.11144/JAVERIANA.UH89.DIUP","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El concepto de informalidad urbana se ha abordado tradicionalmente de manera dicotómica, lo define su oposición a lo que se considera formal. Esta visión dual limita la comprensión de la complejidad espacial que se produce en las ciudades contemporáneas latinoamericanas, reflejo de las tensiones y continuidades entre lo formal e informal. El objetivo de este artículo es analizar dichas tensiones desde sus causas, perfil poblacional y proceso de desarrollo, con el fin de identificar distintos tipos de informalidad que resultan de las transformaciones que suceden entre los espacios y las personas. Esta reflexión partió de una amplia revisión documental que permitió la elaboración de tres escenarios de cambio de la informalidad que reflejan su diversificación y contribuyen tanto al conocimiento del fenómeno como al diseño de intervenciones que respondan a las distintas condiciones de la población.","PeriodicalId":30012,"journal":{"name":"Universitas Humanistica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Universitas Humanistica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/JAVERIANA.UH89.DIUP","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El concepto de informalidad urbana se ha abordado tradicionalmente de manera dicotómica, lo define su oposición a lo que se considera formal. Esta visión dual limita la comprensión de la complejidad espacial que se produce en las ciudades contemporáneas latinoamericanas, reflejo de las tensiones y continuidades entre lo formal e informal. El objetivo de este artículo es analizar dichas tensiones desde sus causas, perfil poblacional y proceso de desarrollo, con el fin de identificar distintos tipos de informalidad que resultan de las transformaciones que suceden entre los espacios y las personas. Esta reflexión partió de una amplia revisión documental que permitió la elaboración de tres escenarios de cambio de la informalidad que reflejan su diversificación y contribuyen tanto al conocimiento del fenómeno como al diseño de intervenciones que respondan a las distintas condiciones de la población.