La solución política del conflicto armado y la reivindicación de la memoria como política cultural de las víctimas de crímenes de Estado: el caso de la Fundación Manuel Cepeda Vargas

IF 0.2 Q4 LAW
A. Villarreal
{"title":"La solución política del conflicto armado y la reivindicación de la memoria como política cultural de las víctimas de crímenes de Estado: el caso de la Fundación Manuel Cepeda Vargas","authors":"A. Villarreal","doi":"10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A través del estudio del caso de la “Fundación Manuel Cepeda Vargas para la Paz, la Justicia Social y la Cultura”, este artículo se interroga por la política cultural de las víctimas de crímenes de Estado en la construcción de paz en Colombia y propone una explicación  ligada directamente a la agencia de la Fundación, acerca de los mecanismos que hicieron posible que los reclamos de las víctimas se instalaran en la agenda pública. El primero tiene que ver con la introducción de nuevos repertorios que hicieron más efectiva la denuncia de los crímenes de Estado y la pedagogía social de la memoria histórica y, el segundo, con la dirección política que le imprimió a la reivindicación de los derechos humanos, para articularla con la solución política del conflicto armado. Se argumenta que la consolidación de estos dos mecanismos hizo posible el posicionamiento de las víctimas de crímenes de Estado en el debate público, y su reconocimiento en el Acuerdo de Víctimas de La Habana.","PeriodicalId":40901,"journal":{"name":"Estudios de Derecho","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A05","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Derecho","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/UDEA.ESDE.V76N167A05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

A través del estudio del caso de la “Fundación Manuel Cepeda Vargas para la Paz, la Justicia Social y la Cultura”, este artículo se interroga por la política cultural de las víctimas de crímenes de Estado en la construcción de paz en Colombia y propone una explicación  ligada directamente a la agencia de la Fundación, acerca de los mecanismos que hicieron posible que los reclamos de las víctimas se instalaran en la agenda pública. El primero tiene que ver con la introducción de nuevos repertorios que hicieron más efectiva la denuncia de los crímenes de Estado y la pedagogía social de la memoria histórica y, el segundo, con la dirección política que le imprimió a la reivindicación de los derechos humanos, para articularla con la solución política del conflicto armado. Se argumenta que la consolidación de estos dos mecanismos hizo posible el posicionamiento de las víctimas de crímenes de Estado en el debate público, y su reconocimiento en el Acuerdo de Víctimas de La Habana.
武装冲突的政治解决和记忆作为国家犯罪受害者的文化政策的恢复:曼纽尔·塞佩达·瓦格斯基金会的案例
通过对“曼努埃尔·塞佩达·巴尔加斯和平、社会正义和文化基金会”的案例研究,本文质疑哥伦比亚建设和平中国家罪行受害者的文化政策,并提出与基金会机构直接相关的解释,说明使受害者的要求能够列入公共议程的机制。第一个问题涉及引入新的曲目,使国家罪行的报告和历史记忆的社会教育更加有效,第二个问题涉及为维护人权而提供的政治指导,将其与武装冲突的政治解决联系起来。有人认为,这两个机制的巩固使国家罪行受害者在公共辩论中的立场成为可能,并在《哈瓦那受害者协定》中得到承认。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
12
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信