David Díez, Juliana Díaz-Ospina, Sebastian Robledo, María del Pilar Rodríguez-Córdoba
{"title":"Tendencias teóricas y desafíos en la comunicación de la responsabilidad social corporativa","authors":"David Díez, Juliana Díaz-Ospina, Sebastian Robledo, María del Pilar Rodríguez-Córdoba","doi":"10.22395/angr.v20n40a7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo tiene por objetivo caracterizar la bibliografía académica sobre comunicación de la responsabilidad social corporativa (Corsc), como base para mapear tendencias teóricas y desafíos prácticos de este campo académico y profesional. Esta investigación es de especial interés para las organizaciones que comunican sus prácticas de responsabilidad social con el fin de convencer a sus consumidores y comprometer a sus empleados. También para grupos de interés como organizaciones de la sociedad civil, que aspiran a una construcción más dialógica del sentido y los fines de la responsabilidad social corporativa. Ambos frentes de reflexión caben bajo un enfoque integrativo de la Corsc (modelo 4I), el cual permite organizar y comprender cómo se complementan múltiples teorías referidas a qué es, para qué sirve y cómo funciona dicho proceso comunicativo. Esta utilidad se resalta ante la escasez de revisiones sistemáticas sobre Corsc basadas en enfoques integrativos. Mediante una revisión bibliográfica sistemática desde un enfoque cuantitativo y cualitativo, se constató la necesidad de adelantar investigaciones que estudien paralelamente las cuatro dimensiones de la Corsc: la identidad, la integración, la interpretación y la imagen. Lo anterior, a partir de una perspectiva ética que reconozca el papel constructivo del disenso en el estudio y la práctica de la comunicación de la responsabilidad social corporativa.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El artículo tiene por objetivo caracterizar la bibliografía académica sobre comunicación de la responsabilidad social corporativa (Corsc), como base para mapear tendencias teóricas y desafíos prácticos de este campo académico y profesional. Esta investigación es de especial interés para las organizaciones que comunican sus prácticas de responsabilidad social con el fin de convencer a sus consumidores y comprometer a sus empleados. También para grupos de interés como organizaciones de la sociedad civil, que aspiran a una construcción más dialógica del sentido y los fines de la responsabilidad social corporativa. Ambos frentes de reflexión caben bajo un enfoque integrativo de la Corsc (modelo 4I), el cual permite organizar y comprender cómo se complementan múltiples teorías referidas a qué es, para qué sirve y cómo funciona dicho proceso comunicativo. Esta utilidad se resalta ante la escasez de revisiones sistemáticas sobre Corsc basadas en enfoques integrativos. Mediante una revisión bibliográfica sistemática desde un enfoque cuantitativo y cualitativo, se constató la necesidad de adelantar investigaciones que estudien paralelamente las cuatro dimensiones de la Corsc: la identidad, la integración, la interpretación y la imagen. Lo anterior, a partir de una perspectiva ética que reconozca el papel constructivo del disenso en el estudio y la práctica de la comunicación de la responsabilidad social corporativa.