Análisis del tratamiento informativo de la inmigración en la prensa chilena

Felipe Andrés Nesbet Montecinos, Luis Ramón Cárcamo Ulloa, Kristin Becker
{"title":"Análisis del tratamiento informativo de la inmigración en la prensa chilena","authors":"Felipe Andrés Nesbet Montecinos, Luis Ramón Cárcamo Ulloa, Kristin Becker","doi":"10.22395/angr.v20n39a4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo busca analizar el tratamiento que realizó la prensa chilena sobre el fenómeno de la inmigración durante un año de emisiones en la red social Twitter (entre el 23 de agosto de 2016 y el 23 de agosto de 2017). Dicho fenómeno experimentó un explosivo crecimiento en los últimos años en el país, cambiando el paisaje social chileno con la presencia de comunidades peruanas, colombianas, ecuatorianas y, por último, venezolanos y haitianos. \nEste es un estudio mixto que utiliza elementos de minería de datos para extraer y refinar datos desde redes sociales, y análisis de contenido para clasificar el corpus de tuits emanados de los doscientos noventa medios chilenos que seguimos. \nEn lo específico se analizó: a) qué medios hablaron más del tema, b) la cualificación de las noticias, diferenciando a los medios nacionales de los regionales, c) las voces tanto de personas como de instituciones que más hablaron sobre el tema y d) las comunidades inmigrantes más mencionadas. \nEntre los resultados se destaca la relevancia que la prensa le dio a los actores políticos, que fueron los más mencionados, y la relación entre las comunidades inmigrantes más grandes y su aparición en las noticias. Por ejemplo, los haitianos fueron el grupo extranjero más mencionado, pese a ser la cuarta comunidad extranjera más numerosa en Chile, al momento de realizar el estudio. Mientras los venezolanos, queocupaban el primer lugar –en volumen migratorio– fueron el cuarto grupo más mencionado por la prensa.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El presente artículo busca analizar el tratamiento que realizó la prensa chilena sobre el fenómeno de la inmigración durante un año de emisiones en la red social Twitter (entre el 23 de agosto de 2016 y el 23 de agosto de 2017). Dicho fenómeno experimentó un explosivo crecimiento en los últimos años en el país, cambiando el paisaje social chileno con la presencia de comunidades peruanas, colombianas, ecuatorianas y, por último, venezolanos y haitianos. Este es un estudio mixto que utiliza elementos de minería de datos para extraer y refinar datos desde redes sociales, y análisis de contenido para clasificar el corpus de tuits emanados de los doscientos noventa medios chilenos que seguimos. En lo específico se analizó: a) qué medios hablaron más del tema, b) la cualificación de las noticias, diferenciando a los medios nacionales de los regionales, c) las voces tanto de personas como de instituciones que más hablaron sobre el tema y d) las comunidades inmigrantes más mencionadas. Entre los resultados se destaca la relevancia que la prensa le dio a los actores políticos, que fueron los más mencionados, y la relación entre las comunidades inmigrantes más grandes y su aparición en las noticias. Por ejemplo, los haitianos fueron el grupo extranjero más mencionado, pese a ser la cuarta comunidad extranjera más numerosa en Chile, al momento de realizar el estudio. Mientras los venezolanos, queocupaban el primer lugar –en volumen migratorio– fueron el cuarto grupo más mencionado por la prensa.
智利媒体对移民信息处理的分析
本文旨在分析智利媒体在社交网络推特上播出一年(2016年8月23日至2017年8月23日)期间对移民现象的处理。近年来,随着秘鲁、哥伦比亚、厄瓜多尔以及最后是委内瑞拉和海地社区的存在,这一现象在该国经历了爆炸性的增长,改变了智利的社会景观。这是一项混合研究,利用数据挖掘元素从社交媒体中提取和提炼数据,并进行内容分析,对我们关注的290家智利媒体发布的推文语料库进行分类。具体分析了:(a)哪些媒体更多地谈论了这个问题,(b)新闻的资格,将国家媒体与地区媒体区分开来,(c)更多谈论这个问题的个人和机构的声音,以及(d)提到最多的移民社区。结果包括媒体对被提到最多的政治行为者的重视,以及最大的移民社区与其在新闻中的出现之间的关系。例如,在进行研究时,海地人是最受关注的外国群体,尽管他们是智利第四大外国社区。而委内瑞拉人在移民人数上排名第一,是媒体提到的第四大群体。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信