{"title":"Sitio Laguna Las Vegas: procesamiento y consumo de guanacos (Lama guanicoe) en la cuenca media del río Coyle (provincia de Santa Cruz)","authors":"Luciana Stoessel, J. Belardi, F. Marina","doi":"10.24215/18521479e012","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sitio Laguna Las Vegas posee una alta integridad y resolución. Es un registro penecontemporáneo formado alrededor de 3050-3210 años AP que se destaca por la alta frecuencia de restos de guanaco (Lama guanicoe) y, en menor magnitud, de cauquén (Chloephaga sp.), acompañados principalmente por machacadores óseos y raspadores de calcedonia. Se postula que el sitio es el resultado del descarte en un campamento formado atricionalmente y en un corto lapso, al que habrían ingresado presas enteras (guanacos) para su procesamiento, consumo y ulterior transporte del esqueleto axial. La presencia de restos de cauquén indica que las ocupaciones humanas habrían tenido lugar, al menos, durante los meses de primavera y verano. Todas estas características lo definen como un sitio novedoso que añade valiosa información sobre el manejo de recursos faunísticos y la movilidad de poblaciones cazadoras-recolectoras en la cuenca media del río Coyle.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e012","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El sitio Laguna Las Vegas posee una alta integridad y resolución. Es un registro penecontemporáneo formado alrededor de 3050-3210 años AP que se destaca por la alta frecuencia de restos de guanaco (Lama guanicoe) y, en menor magnitud, de cauquén (Chloephaga sp.), acompañados principalmente por machacadores óseos y raspadores de calcedonia. Se postula que el sitio es el resultado del descarte en un campamento formado atricionalmente y en un corto lapso, al que habrían ingresado presas enteras (guanacos) para su procesamiento, consumo y ulterior transporte del esqueleto axial. La presencia de restos de cauquén indica que las ocupaciones humanas habrían tenido lugar, al menos, durante los meses de primavera y verano. Todas estas características lo definen como un sitio novedoso que añade valiosa información sobre el manejo de recursos faunísticos y la movilidad de poblaciones cazadoras-recolectoras en la cuenca media del río Coyle.