Katerin Priscila Nacimba Taco, Silvia Del Rocío Tapia Reinoso
{"title":"Juegos tradicionales en el desarrollo motor fino","authors":"Katerin Priscila Nacimba Taco, Silvia Del Rocío Tapia Reinoso","doi":"10.33789/enlace.21.2.117","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo es una revisión de publicaciones de los juegos tradicionales (transmisión de contenido social-cultural de la población) para comparar y realizar un análisis de lo que aportan los autores dentro del desarrollo motor fino durante la infancia, el mismo, que como conocemos, tiene su mayor desarrollo hacia el año y seis meses aproximadamente, siendo necesario promover su estimulación en los siguientes años. Desde la perspectiva pedagógica, se describen los juegos tradicionales por su origen, características, beneficios y su interacción con el área motora fina. Para ello, se realizó un estudio de revisión bibliográfica, en fuentes de revistas indexadas obteniendo 10 resultados, redirigiendo la búsqueda a fuentes secundarias. Las bases de datos académicos revisadas fueron: Google Académico, Dial net, Scielo y Redalyc. Los datos fueron analizados de manera cualitativa, focalizando sobre la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor fino. Los resultados indican un déficit teórico de investigación en cuanto a la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor fino. La práctica de los juegos tradicionales promueve el desarrollo motor fino y permiten la transmisión de los contenidos socio-culturales dentro de nuestra población. Algunos de estos juegos se propondrán a continuación.","PeriodicalId":33093,"journal":{"name":"Enlace Universitario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enlace Universitario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33789/enlace.21.2.117","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo es una revisión de publicaciones de los juegos tradicionales (transmisión de contenido social-cultural de la población) para comparar y realizar un análisis de lo que aportan los autores dentro del desarrollo motor fino durante la infancia, el mismo, que como conocemos, tiene su mayor desarrollo hacia el año y seis meses aproximadamente, siendo necesario promover su estimulación en los siguientes años. Desde la perspectiva pedagógica, se describen los juegos tradicionales por su origen, características, beneficios y su interacción con el área motora fina. Para ello, se realizó un estudio de revisión bibliográfica, en fuentes de revistas indexadas obteniendo 10 resultados, redirigiendo la búsqueda a fuentes secundarias. Las bases de datos académicos revisadas fueron: Google Académico, Dial net, Scielo y Redalyc. Los datos fueron analizados de manera cualitativa, focalizando sobre la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor fino. Los resultados indican un déficit teórico de investigación en cuanto a la importancia de los juegos tradicionales en el desarrollo motor fino. La práctica de los juegos tradicionales promueve el desarrollo motor fino y permiten la transmisión de los contenidos socio-culturales dentro de nuestra población. Algunos de estos juegos se propondrán a continuación.