Humedales en los libros de texto de educación en Buenos Aires

Rodrigo S. Martín, Juan Jose Gilardoni, Sofía Crescio, Mercedes Agustina Montani, Rodrigo Cesáreo Pampin
{"title":"Humedales en los libros de texto de educación en Buenos Aires","authors":"Rodrigo S. Martín, Juan Jose Gilardoni, Sofía Crescio, Mercedes Agustina Montani, Rodrigo Cesáreo Pampin","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17371","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina, los ambientes de humedal se encuentran en riesgo. Estos ambientes son indispensables para el reciclado de las aguas cloacales, el control de inundaciones y la purificación del aire. También son refugios de innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos y de gran cantidad de plantas nativas. Tan solo en el Área Metropolitana de Buenos Aires se hallan seis de dichos ambientes bajo grado de reservas naturales. En este contexto, resulta clara la relación que existe entre las urbanizaciones porteñas y bonaerenses con estos ecosistemas. En este artículo se analiza el tratamiento del concepto de humedal en el contexto escolar (ciencias naturales y ciencias sociales). Para ello, se realizó un exhaustivo relevamiento (página a página) del contenido de 81 manuales escolares de educación primaria y secundaria. Se relevó y cuantificó la forma en que se trata el concepto de humedal, pero también el de varios saberes más que deberían formar parte del tratamiento sobre los humedales. Para obtener un amplio panorama, se decidió utilizar libros del área de ciencias naturales y ciencias sociales para primaria, y Biología y Geografía para secundaria. Como resultado de dicho estudio, se observó que menos del 37 % de los libros se refería directa o indirectamente a los humedales y que dicha cifra baja a menos del 22 % en los libros del área de ciencias naturales. Dichos resultados parecen representar una falta de visibilidad de los humedales que puede estar arraigada en el modelo agrodominante, que propone estos ambientes como tierras inútiles para el cultivo o incluso la urbanización.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17371","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En Argentina, los ambientes de humedal se encuentran en riesgo. Estos ambientes son indispensables para el reciclado de las aguas cloacales, el control de inundaciones y la purificación del aire. También son refugios de innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos y de gran cantidad de plantas nativas. Tan solo en el Área Metropolitana de Buenos Aires se hallan seis de dichos ambientes bajo grado de reservas naturales. En este contexto, resulta clara la relación que existe entre las urbanizaciones porteñas y bonaerenses con estos ecosistemas. En este artículo se analiza el tratamiento del concepto de humedal en el contexto escolar (ciencias naturales y ciencias sociales). Para ello, se realizó un exhaustivo relevamiento (página a página) del contenido de 81 manuales escolares de educación primaria y secundaria. Se relevó y cuantificó la forma en que se trata el concepto de humedal, pero también el de varios saberes más que deberían formar parte del tratamiento sobre los humedales. Para obtener un amplio panorama, se decidió utilizar libros del área de ciencias naturales y ciencias sociales para primaria, y Biología y Geografía para secundaria. Como resultado de dicho estudio, se observó que menos del 37 % de los libros se refería directa o indirectamente a los humedales y que dicha cifra baja a menos del 22 % en los libros del área de ciencias naturales. Dichos resultados parecen representar una falta de visibilidad de los humedales que puede estar arraigada en el modelo agrodominante, que propone estos ambientes como tierras inútiles para el cultivo o incluso la urbanización.
布宜诺斯艾利斯教育教科书中的湿地
在阿根廷,湿地环境处于危险之中。这些环境对于污水回收、防洪和空气净化至关重要。它们也是无数鸟类、爬行动物、哺乳动物和许多本土植物的避难所。仅在布宜诺斯艾利斯大都市区,就有6个这样的环境是低级别的自然保护区。在这种情况下,港口和布宜诺斯艾利斯城市化与这些生态系统之间的关系是明确的。本文讨论了在学校背景下(自然科学和社会科学)对湿地概念的处理。为此,对81本小学和中学教育教科书的内容进行了全面(逐页)的查阅。对湿地概念的处理方式进行了缓解和量化,但也对应成为湿地处理一部分的其他几项知识进行了量化。为了全面了解情况,决定使用小学自然科学和社会科学领域的书籍,中学生物和地理领域的书籍。根据这项研究,发现不到37%的书籍直接或间接与湿地有关,这一数字在自然科学领域的书籍中降至不到22%。这些结果似乎代表着湿地缺乏可见性,这可能植根于农业占主导地位的模式,该模式将这些环境提议为不适合耕种甚至城市化的土地。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信