{"title":"Eficacia de la intervención nutricional del programa PANI luego de seis meses de tratamiento en el Hospital Regional de Concepción","authors":"Ninfa Núñez, G. Aguilar, M. Sanabria","doi":"10.31698/ped.48022021008","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Los programas alimentarios han demostrado ser herramientas eficaces para disminuir la prevalencia de desnutrición infantil. \nObjetivos: Evaluar la eficacia de la intervención nutricional del Programa Alimentario Nutricional Integral PANI en los cambios de los indicadores antropométricos y bioquímicos en niños < 5 años en riesgo de desnutrición y desnutridos que acudieron al Hospital Regional de Concepción, al ingreso al programa versus a los seis meses de intervención. \nMateriales y métodos: Diseño prospectivo con componente analítico. Muestreo: 134 niños y niñas <5 años, beneficiarios del PANI en Concepción durante el año 2014. Puntos de corte para desnutrición y anemia según criterios OMS. Se utilizaron medidas paramétricas y no paramétricas, χ2, τ student. Significancia p< 0,05. \nResultados: 134 niños fueron evaluados. Edad: x 22,4 meses. El 59,7 % fue lactante. Madres con < 6 años de estudio 17,9%, el 80,6% con ≤ de 3 hijos. Acceso a agua segura, 44,8% y saneamiento básico 40,3%. Lactancia materna exclusiva al 5to mes 7,5 %. La prevalencia de desnutrición disminuyó al 6to.mes del 14,9 % vs 4,4 % (p<0,01). La prevalencia de niños con riesgo de desnutrir disminuyó del 73,1 % al 27,6 % al 6to mes. Anemia al ingreso, 63%. Parasitosis intestinal al ingreso 24,6%. Deserción del PANI 31,3%. \nConclusiones: La prevalencia de la desnutrición y de la anemia disminuyó al 6to. mes de tratamiento en los niños beneficiarios del PANI en Concepción. \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés. \nRecibido: 22/04/2021 Aceptado: 06/07/2021","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.48022021008","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Los programas alimentarios han demostrado ser herramientas eficaces para disminuir la prevalencia de desnutrición infantil.
Objetivos: Evaluar la eficacia de la intervención nutricional del Programa Alimentario Nutricional Integral PANI en los cambios de los indicadores antropométricos y bioquímicos en niños < 5 años en riesgo de desnutrición y desnutridos que acudieron al Hospital Regional de Concepción, al ingreso al programa versus a los seis meses de intervención.
Materiales y métodos: Diseño prospectivo con componente analítico. Muestreo: 134 niños y niñas <5 años, beneficiarios del PANI en Concepción durante el año 2014. Puntos de corte para desnutrición y anemia según criterios OMS. Se utilizaron medidas paramétricas y no paramétricas, χ2, τ student. Significancia p< 0,05.
Resultados: 134 niños fueron evaluados. Edad: x 22,4 meses. El 59,7 % fue lactante. Madres con < 6 años de estudio 17,9%, el 80,6% con ≤ de 3 hijos. Acceso a agua segura, 44,8% y saneamiento básico 40,3%. Lactancia materna exclusiva al 5to mes 7,5 %. La prevalencia de desnutrición disminuyó al 6to.mes del 14,9 % vs 4,4 % (p<0,01). La prevalencia de niños con riesgo de desnutrir disminuyó del 73,1 % al 27,6 % al 6to mes. Anemia al ingreso, 63%. Parasitosis intestinal al ingreso 24,6%. Deserción del PANI 31,3%.
Conclusiones: La prevalencia de la desnutrición y de la anemia disminuyó al 6to. mes de tratamiento en los niños beneficiarios del PANI en Concepción.
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés.
Recibido: 22/04/2021 Aceptado: 06/07/2021