{"title":"At the Core of Institutional Care in Two Children’s Residential Homes (Mexico)","authors":"Élodie Razy","doi":"10.21696/rcsl132420231496","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo examina lo que significa la institucionalización para los niños menores de cinco años en dos hogares de cuidado residencial para niños (casas cuna) en México a través de los conceptos de cuidado y agencia, a partir de la observación de que hay poca literatura sobre este tema en general y sobre la Ciudad de México, en particular. Faltan estudios empíricos y datos generales y estadísticos sobre los niños, las familias, los hogares, las historias institucionales de los niños y el personal. Este documento tiene como objetivo abordar esta brecha empírica mediante el estudio de la vida cotidiana de los niños. A partir de un trabajo de campo etnográfico de cinco meses y con un enfoque antropológico crítico reflexivo, se analizaron los entornos interpersonales y materiales (“espacios”) en los que se brinda atención utilizando el concepto de “institución total” de Goffman. Para contrastar estos hallazgos, se examinan los ajustes que hacen las trabajadoras de cuidado infantil y se explora más a fondo la “micro-agencia” que ejercen los niños a través del ejemplo de la vestimenta. Esto permite comprender mejor lo que se llama en este documento “contra-cuidado”, considerado como la participación activa, pero a menudo no reconocida, de los niños en su propio cuidado.","PeriodicalId":56236,"journal":{"name":"Revista de El Colegio de San Luis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de El Colegio de San Luis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21696/rcsl132420231496","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo examina lo que significa la institucionalización para los niños menores de cinco años en dos hogares de cuidado residencial para niños (casas cuna) en México a través de los conceptos de cuidado y agencia, a partir de la observación de que hay poca literatura sobre este tema en general y sobre la Ciudad de México, en particular. Faltan estudios empíricos y datos generales y estadísticos sobre los niños, las familias, los hogares, las historias institucionales de los niños y el personal. Este documento tiene como objetivo abordar esta brecha empírica mediante el estudio de la vida cotidiana de los niños. A partir de un trabajo de campo etnográfico de cinco meses y con un enfoque antropológico crítico reflexivo, se analizaron los entornos interpersonales y materiales (“espacios”) en los que se brinda atención utilizando el concepto de “institución total” de Goffman. Para contrastar estos hallazgos, se examinan los ajustes que hacen las trabajadoras de cuidado infantil y se explora más a fondo la “micro-agencia” que ejercen los niños a través del ejemplo de la vestimenta. Esto permite comprender mejor lo que se llama en este documento “contra-cuidado”, considerado como la participación activa, pero a menudo no reconocida, de los niños en su propio cuidado.