Una aproximación a la lectura de subtítulos, percepción y comprensión de piezas audiovisuales mediante tecnología de seguimiento ocular

Anajose Pardo Díaz, Haide Jineth Briceño Suarez, Judy Costanza Beltrán Rojas, Angelica Mateus Moreno, María Fernanda Lara Díaz
{"title":"Una aproximación a la lectura de subtítulos, percepción y comprensión de piezas audiovisuales mediante tecnología de seguimiento ocular","authors":"Anajose Pardo Díaz, Haide Jineth Briceño Suarez, Judy Costanza Beltrán Rojas, Angelica Mateus Moreno, María Fernanda Lara Díaz","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15202","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por SARS-CoV-2 y las medidas implementadas para la disminución de contagios generó aumento del consumo digital a nivel mundial en distintos idiomas, especialmente en experiencias virtuales de aprendizaje y entretenimiento, como las plataformas de streaming donde hay alto contenido de videos con subtítulos que son visto por personas de diferentes nacionalidades, por lo que resulta fundamental analizar cómo las personas perciben la información en este tipo de plataformas y el uso y comprensión dado a los subtítulos presentes en este tipo de videos.  Esta investigación utilizó un enfoque mixto, cuyo objetivo fue analizar la percepción y comprensión lectora de subtítulos en piezas audiovisuales, durante la proyección de un documental con ayuda del software de seguimiento ocular Sticky y un cuestionario cualitativo. Participaron 64 personas de 18 a 59 años, quienes diligenciaron el consentimiento informado y después de ver los videos, respondieron un cuestionario de validación. Se realizó análisis estadístico de los parámetros de seguimiento ocular e información contenida en el cuestionario. Se concluye que los subtítulos en español como lengua materna (L1) son un apoyo para las personas competentes y no competentes en inglés (L2). En los videos subtitulados en español con audio en inglés (subtítulos interlingüísticos estándar) y español (subtítulos intralingüísticos en L1) se observaron primero a los personajes (con un número mayor de fijaciones) y luego los subtítulos, mientras que en el video doblado y sin subtitulaje sucedió lo contrario; no obstante, la mayoría de los participantes consideraron que se enfocaron más en el texto.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15202","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La pandemia por SARS-CoV-2 y las medidas implementadas para la disminución de contagios generó aumento del consumo digital a nivel mundial en distintos idiomas, especialmente en experiencias virtuales de aprendizaje y entretenimiento, como las plataformas de streaming donde hay alto contenido de videos con subtítulos que son visto por personas de diferentes nacionalidades, por lo que resulta fundamental analizar cómo las personas perciben la información en este tipo de plataformas y el uso y comprensión dado a los subtítulos presentes en este tipo de videos.  Esta investigación utilizó un enfoque mixto, cuyo objetivo fue analizar la percepción y comprensión lectora de subtítulos en piezas audiovisuales, durante la proyección de un documental con ayuda del software de seguimiento ocular Sticky y un cuestionario cualitativo. Participaron 64 personas de 18 a 59 años, quienes diligenciaron el consentimiento informado y después de ver los videos, respondieron un cuestionario de validación. Se realizó análisis estadístico de los parámetros de seguimiento ocular e información contenida en el cuestionario. Se concluye que los subtítulos en español como lengua materna (L1) son un apoyo para las personas competentes y no competentes en inglés (L2). En los videos subtitulados en español con audio en inglés (subtítulos interlingüísticos estándar) y español (subtítulos intralingüísticos en L1) se observaron primero a los personajes (con un número mayor de fijaciones) y luego los subtítulos, mientras que en el video doblado y sin subtitulaje sucedió lo contrario; no obstante, la mayoría de los participantes consideraron que se enfocaron más en el texto.
通过眼睛跟踪技术阅读字幕、感知和理解视听作品的方法
SARS-CoV-2大流行和为减少感染而采取的措施导致全球不同语言的数字消费增加,特别是在虚拟学习和娱乐体验中,例如流媒体平台,在这些平台上,不同国籍的人观看带有字幕的视频内容很高,因此,分析人们如何在这类平台上感知信息以及对这类视频中字幕的使用和理解至关重要。这项研究使用了一种混合的方法,其目的是在使用Sticky眼睛跟踪软件和定性问卷放映纪录片时,分析观众对视听作品中字幕的感知和理解。64名18至59岁的人参加了会议,他们进行了知情同意,并在观看视频后回答了一份验证问卷。对眼睛监测参数和问卷中包含的信息进行了统计分析。得出的结论是,西班牙语作为母语(L1)的字幕是对有能力和不精通英语(L2)的人的支持。在带有英语音频(标准语言间字幕)和西班牙语(L1语言内字幕)的西班牙语字幕视频中,首先观察到人物(固定次数较多),然后观察到字幕,而在没有字幕的折叠视频中,情况恰恰相反;然而,大多数与会者认为,他们更多地关注案文。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信