{"title":"¿Por qué la llamáis divina?: la religio amoris en la poesía amorosa del Cancionero de Baena","authors":"Gabriel Laguna Mariscal","doi":"10.5209/rfrm.78808","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Cancionero de Baena (CB) es una colección de poesía de cancionero, compilada hacia 1430 por Juan Alfonso de Baena, probablemente por encargo del rey Juan II de Castilla. Un universo temático básico del CB es el amor, ya que aproximadamente un 25% de los poemas versa sobre este tema. Esta doctrina establecía que el tratamiento del amor en el CB se mueve en torno a los ejes conceptuales y formales del amor cortés. A su vez, dentro del universo del amor cortés tiene relevancia la religio amoris, esto es, la asimilación del amor erótico a la fe religiosa. El desarrollo de este tópico comprende un abanico de submotivos, que incluyen la divinización de la amada (puella divina o donna angelicata), la representación del amor como fe, la creencia en un dios Amor y la caracterización del mal comportamiento del amante como pecado. En la presente investigación estudiaremos la representación en el CB del amor como religio y analizaremos sus elementos constituyentes, así como su expresión formal. También abordaremos la cuestión de la génesis de esta concepción: la religio amoris no solo es un componente del amor cortés, sino que su desarrollo obedece a una triple triple motivación: neuropsicológica, histórica y literaria. En el ámbito literario, el tópico se remonta a una conceptualización literaria previa, documentable en la poesía clásica (especialmente, en la elegía amorosa latina y concretamente en Ovidio). Sin tener en cuenta esta base no es posible comprender cabalmente la estructura, forma y función de este universo temático en el CB y en el contexto cultural de la época en que se compiló el Cancionero.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rfrm.78808","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Cancionero de Baena (CB) es una colección de poesía de cancionero, compilada hacia 1430 por Juan Alfonso de Baena, probablemente por encargo del rey Juan II de Castilla. Un universo temático básico del CB es el amor, ya que aproximadamente un 25% de los poemas versa sobre este tema. Esta doctrina establecía que el tratamiento del amor en el CB se mueve en torno a los ejes conceptuales y formales del amor cortés. A su vez, dentro del universo del amor cortés tiene relevancia la religio amoris, esto es, la asimilación del amor erótico a la fe religiosa. El desarrollo de este tópico comprende un abanico de submotivos, que incluyen la divinización de la amada (puella divina o donna angelicata), la representación del amor como fe, la creencia en un dios Amor y la caracterización del mal comportamiento del amante como pecado. En la presente investigación estudiaremos la representación en el CB del amor como religio y analizaremos sus elementos constituyentes, así como su expresión formal. También abordaremos la cuestión de la génesis de esta concepción: la religio amoris no solo es un componente del amor cortés, sino que su desarrollo obedece a una triple triple motivación: neuropsicológica, histórica y literaria. En el ámbito literario, el tópico se remonta a una conceptualización literaria previa, documentable en la poesía clásica (especialmente, en la elegía amorosa latina y concretamente en Ovidio). Sin tener en cuenta esta base no es posible comprender cabalmente la estructura, forma y función de este universo temático en el CB y en el contexto cultural de la época en que se compiló el Cancionero.
El Cancionero de Baena (CB)是一本诗集,大约在1430年由Juan Alfonso de Baena编纂,可能是受卡斯提尔国王Juan II的委托。CB的一个基本主题宇宙是爱,因为大约25%的诗歌都是关于这个主题的。这一学说指出,CB对爱情的处理是围绕着礼貌爱情的概念和形式轴进行的。反过来,在宫廷爱情的宇宙中,阿莫里斯宗教是相关的,也就是说,色情爱情与宗教信仰的同化。这个主题的发展包含了一系列的次要主题,包括被爱的人(puella divina或donna angelicata)的神化,将爱描绘成一种信仰,对爱的上帝的信仰,以及将爱人的不良行为描述为罪恶。在本研究中,我们将研究爱作为一种宗教在bc中的表现,并分析其构成要素和形式表达。我们还将讨论这一概念的起源问题:阿莫里斯宗教不仅是礼貌之爱的组成部分,而且它的发展遵循三重动机:神经心理学、历史和文学。在文学领域,这个主题可以追溯到早期的文学概念,可以在古典诗歌中记录下来(特别是在拉丁爱情挽歌中,特别是在奥维德中)。如果不考虑这个基础,就不可能完全理解CB中这个主题宇宙的结构、形式和功能,以及Cancionero编写时的文化背景。
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.