Contribución de la Danza Folclórica en el Autoconocimiento Corporal

Alis Neris Montenegro Goenaga, A. R. Marín
{"title":"Contribución de la Danza Folclórica en el Autoconocimiento Corporal","authors":"Alis Neris Montenegro Goenaga, A. R. Marín","doi":"10.17227/ludica.num32-12181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Artículo de investigación que tuvo como propósito explorar y estimular el autoconocimiento corporal a través de la práctica de la danza folclórica en estudiantes de la asignatura “Danza: Expresiones Tradicionales Nacionales” del programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Atlántico. La investigación estuvo orientada por el Diseño de Investigación Cualitativa con un enfoque Hermenéutico, en donde se implementó la observación participante, la entrevista y un taller didáctico. Como resultado se evidenció que la práctica de la danza Folclórica genera cambios en las relaciones entre los estudiantes y, en especial, en sí mismos; despierta el interés por el análisis de los gestos corporales que caracterizan cada una de las danzas representativas de Colombia, teniendo en cuenta su contexto histórico. De acuerdo con ello, se concluye que los procesos de formación en Danza Folclórica deben estar orientados al logro de mayores posibilidades de escucha y sensibilidad hacia el propio cuerpo; a identificar las expresiones corporales espontáneas y significativas ante las diversas danzas propuestas para su interpretación, mayor valoración y respeto por las prácticas danzarias de sus compañeros, así mismo emprender la interpretación de las danzas identificando su valor cultural. Se recomienda emplear el aprendizaje cooperativo como estrategia en la construcción de las propuestas escénicas, e identificar nuevas dinámicas de relaciones interpersonales, comprendiendo la danza Folclórica como el medio de autoconocimiento de su cuerpo.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":"1-18"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Artículo de investigación que tuvo como propósito explorar y estimular el autoconocimiento corporal a través de la práctica de la danza folclórica en estudiantes de la asignatura “Danza: Expresiones Tradicionales Nacionales” del programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad del Atlántico. La investigación estuvo orientada por el Diseño de Investigación Cualitativa con un enfoque Hermenéutico, en donde se implementó la observación participante, la entrevista y un taller didáctico. Como resultado se evidenció que la práctica de la danza Folclórica genera cambios en las relaciones entre los estudiantes y, en especial, en sí mismos; despierta el interés por el análisis de los gestos corporales que caracterizan cada una de las danzas representativas de Colombia, teniendo en cuenta su contexto histórico. De acuerdo con ello, se concluye que los procesos de formación en Danza Folclórica deben estar orientados al logro de mayores posibilidades de escucha y sensibilidad hacia el propio cuerpo; a identificar las expresiones corporales espontáneas y significativas ante las diversas danzas propuestas para su interpretación, mayor valoración y respeto por las prácticas danzarias de sus compañeros, así mismo emprender la interpretación de las danzas identificando su valor cultural. Se recomienda emplear el aprendizaje cooperativo como estrategia en la construcción de las propuestas escénicas, e identificar nuevas dinámicas de relaciones interpersonales, comprendiendo la danza Folclórica como el medio de autoconocimiento de su cuerpo.
民间舞蹈对身体自我意识的贡献
本研究的目的是通过大西洋大学体育、娱乐和体育学位课程“舞蹈:民族传统表达”主题的学生的民间舞蹈实践来探索和刺激身体自我认识。本研究的目的是确定一种定性研究方法,在这种方法中,参与者观察、访谈和教学研讨会被实施。结果表明,民间舞蹈的实践改变了学生之间的关系,尤其是他们自己之间的关系;它唤起了人们对分析哥伦比亚每一种代表性舞蹈的身体手势的兴趣,考虑到它们的历史背景。因此,我们得出结论,民间舞蹈的训练过程必须以实现更大的倾听可能性和对身体的敏感性为导向;识别自发和有意义的身体表达之前提出的各种舞蹈的解释,更欣赏和尊重他们的同伴的舞蹈实践,并承担舞蹈的解释确定其文化价值。本研究的目的是探讨民间舞蹈作为一种自我认识身体的手段的作用,以及它如何影响个人和集体的发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
9
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信