TUMORES QUÍSTICOS MUCINOSOS DE PÁNCREAS. SERIE DE CASOS Visión retrospectiva de pacientes operados por tumores quísticos mucinosos de páncreas en el INCMNSZ
Miguel Ángel Mojarro-Cisneros, Bertha Karyme Rojas-García, Dulce María Carillo-Córdova, Rodrigo Figueroa-Méndez, Carlos Chan
{"title":"TUMORES QUÍSTICOS MUCINOSOS DE PÁNCREAS. SERIE DE CASOS Visión retrospectiva de pacientes operados por tumores quísticos mucinosos de páncreas en el INCMNSZ","authors":"Miguel Ángel Mojarro-Cisneros, Bertha Karyme Rojas-García, Dulce María Carillo-Córdova, Rodrigo Figueroa-Méndez, Carlos Chan","doi":"10.33064/41LM20192014","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los tumores de la glándula pancreática se caracterizan en general por su diagnóstico tardío y mal pronóstico. Se pueden clasificar en tumores endocrinos, exocrinos, quísticos, ampulares y periampulares. Las lesiones quísticas del páncreas, aunque se cree que son raras, pueden estar presentes hasta en un 25% de los pacientes basándose en estudios de autopsia, y hasta un 15% de los pacientes basándose en estudios de imágenes transversales. Los tumores quísticos mucinosos ocupan entre el 10% y 40% de los tumores quísticos del páncreas. La lesión compromete predominantemente a mujeres en la quinta década de la vida. Poseen entre 10 a 20% de posibilidades de malignizarse. En el siguiente reporte se presenta una serie de casos clínicos de pacientes diagnosticados con tumor quístico mucinoso y tratados en el Instituto Nacional Ciencias Médicas y Nutrición Salador Zubirán. (INCMNSZ). LUXMÉDICA, AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 67-74.","PeriodicalId":34557,"journal":{"name":"Lux Medica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lux Medica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33064/41LM20192014","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los tumores de la glándula pancreática se caracterizan en general por su diagnóstico tardío y mal pronóstico. Se pueden clasificar en tumores endocrinos, exocrinos, quísticos, ampulares y periampulares. Las lesiones quísticas del páncreas, aunque se cree que son raras, pueden estar presentes hasta en un 25% de los pacientes basándose en estudios de autopsia, y hasta un 15% de los pacientes basándose en estudios de imágenes transversales. Los tumores quísticos mucinosos ocupan entre el 10% y 40% de los tumores quísticos del páncreas. La lesión compromete predominantemente a mujeres en la quinta década de la vida. Poseen entre 10 a 20% de posibilidades de malignizarse. En el siguiente reporte se presenta una serie de casos clínicos de pacientes diagnosticados con tumor quístico mucinoso y tratados en el Instituto Nacional Ciencias Médicas y Nutrición Salador Zubirán. (INCMNSZ). LUXMÉDICA, AÑO 14, NÚMERO 41, MAYO-AGOSTO 2019, PP 67-74.