{"title":"Evaluación del nivel de competencia comunicativa escritora en estudiantes universitarios","authors":"Ibeth Morales-Escobar, José Flórez-Parra","doi":"10.17081/eduhum.24.42.5181","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar el nivel de la competencia comunicativa escritora en estudiantes universitarios. Método: Enfoque cuantitativo con método no experimental, aplicando una rejilla para evaluar las variables cohesión, coherencia, adecuación y superestructura en un ensayo escrito por estudiantes que cursaron dos niveles de Competencias Comunicativas. Resultados: El 54% de los estudiantes hizo buen uso de los procedimientos anafóricos léxicos y gramaticales; el 52% hizo uso regular de los conectores lógicos; el 39% usó bien los signos de puntuación; el 51% escribió textos con nivel regular de coherencia; el 40% estructuró textos en un nivel regular de acuerdo con la tipología y el 47% presentó un nivel regular en la adecuación textual. Discusión y Conclusiones: Los estudiantes presentan un nivel bueno en el uso de mecanismos de cohesión por lo que estructuran textos en un nivel microestructural. Pero, las formas de hacer coherente un escrito, estructurarlo y hacerlo adecuado constituyen una dificultad para ellos. Se necesita mejorar las habilidades para hacer del texto un todo coherente y adecuado al contexto, por tanto, el programa debe tener en cuenta estas consideraciones","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5181","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Objetivo: Evaluar el nivel de la competencia comunicativa escritora en estudiantes universitarios. Método: Enfoque cuantitativo con método no experimental, aplicando una rejilla para evaluar las variables cohesión, coherencia, adecuación y superestructura en un ensayo escrito por estudiantes que cursaron dos niveles de Competencias Comunicativas. Resultados: El 54% de los estudiantes hizo buen uso de los procedimientos anafóricos léxicos y gramaticales; el 52% hizo uso regular de los conectores lógicos; el 39% usó bien los signos de puntuación; el 51% escribió textos con nivel regular de coherencia; el 40% estructuró textos en un nivel regular de acuerdo con la tipología y el 47% presentó un nivel regular en la adecuación textual. Discusión y Conclusiones: Los estudiantes presentan un nivel bueno en el uso de mecanismos de cohesión por lo que estructuran textos en un nivel microestructural. Pero, las formas de hacer coherente un escrito, estructurarlo y hacerlo adecuado constituyen una dificultad para ellos. Se necesita mejorar las habilidades para hacer del texto un todo coherente y adecuado al contexto, por tanto, el programa debe tener en cuenta estas consideraciones