{"title":"Fenomenología de la sangre. El autosacrificio como mito del cuerpo","authors":"Marcela Venebra Muñoz","doi":"10.46530/ecdp.v0i31.490","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El autosacrificio es un modo más radical de relación yo–cuerpo, es un modo de apropiación fenomenológicamente descriptible como un acto que exhibe y explota la escisión autoconsciente de la vida concretamente humana. El autosacrificio es el acto de un yo, de un sujeto lúcidamente consciente que experimenta o constituye su cuerpo bajo una orientación mítica de sentido (sacralizante o no ordinaria), como momento generador o regenerador de un orden; sacrificar es sacralizar el cuerpo, esto es, consagrarlo en la ley, asumir su sentido colectivo, espiritual, en carne propia. Desarrollo esta tesis en tres momentos, primero describo las determinaciones estructurales de la persona como el campo concreto de comprensión de lo social que el autosacrificio exhibe: un yo reflexivo que en el autosacrificio constituye su propio cuerpo como un valor (entre los más altos) en su materialidad vivida, tema que trato en el segundo apartado, donde deslindo el sacrificio de otras muertes autárquicas como el suicidio; finalmente, en el tercer momento, describo el sentido de la sacralización como concreción socializante del individuo exhibida en el autosacrificio.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i31.490","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El autosacrificio es un modo más radical de relación yo–cuerpo, es un modo de apropiación fenomenológicamente descriptible como un acto que exhibe y explota la escisión autoconsciente de la vida concretamente humana. El autosacrificio es el acto de un yo, de un sujeto lúcidamente consciente que experimenta o constituye su cuerpo bajo una orientación mítica de sentido (sacralizante o no ordinaria), como momento generador o regenerador de un orden; sacrificar es sacralizar el cuerpo, esto es, consagrarlo en la ley, asumir su sentido colectivo, espiritual, en carne propia. Desarrollo esta tesis en tres momentos, primero describo las determinaciones estructurales de la persona como el campo concreto de comprensión de lo social que el autosacrificio exhibe: un yo reflexivo que en el autosacrificio constituye su propio cuerpo como un valor (entre los más altos) en su materialidad vivida, tema que trato en el segundo apartado, donde deslindo el sacrificio de otras muertes autárquicas como el suicidio; finalmente, en el tercer momento, describo el sentido de la sacralización como concreción socializante del individuo exhibida en el autosacrificio.