Octavio Q. Esparza Olguín, K. Tsukamoto, L. Valenzuela
{"title":"Estudio arqueológico y epigráfico del Altar 10 de El Palmar, Campeche, México: un monumento maya del periodo Clásico Temprano","authors":"Octavio Q. Esparza Olguín, K. Tsukamoto, L. Valenzuela","doi":"10.19130/IIFL.ECM.2019.54.990","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se aborda el estudio del Altar 10 de El Palmar, Campeche, monumento erigido en 554 d.C. que contiene un amplio texto jeroglífico y un intrincado conjunto de elementos iconográficos. Su análisis desde las perspectivas epigráfica y arqueológica nos permitió develar aspectos novedosos sobre la historia temprana del señorío maya, la relevancia que tuvo la erección de monolitos en épocas tempranas y las características de los depósitos arqueológicos asociados a los mismos. De igual forma, y por medio de los datos derivados de otras inscripciones descubiertas en el sitio y en diferentes asentamientos, se establecieron interesantes líneas de investigación referentes a la interacción que mantuvo El Palmar con diversas entidades políticas, su jerarquía dentro del intrincado mapa geopolítico del área maya y la conformación de la élite local, resultando vital en este punto el estudio de los títulos contenidos en diversos textos jeroglíficos locales y foráneos.","PeriodicalId":43489,"journal":{"name":"Estudios de Cultura Maya","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.990","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Cultura Maya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.990","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
En el presente artículo se aborda el estudio del Altar 10 de El Palmar, Campeche, monumento erigido en 554 d.C. que contiene un amplio texto jeroglífico y un intrincado conjunto de elementos iconográficos. Su análisis desde las perspectivas epigráfica y arqueológica nos permitió develar aspectos novedosos sobre la historia temprana del señorío maya, la relevancia que tuvo la erección de monolitos en épocas tempranas y las características de los depósitos arqueológicos asociados a los mismos. De igual forma, y por medio de los datos derivados de otras inscripciones descubiertas en el sitio y en diferentes asentamientos, se establecieron interesantes líneas de investigación referentes a la interacción que mantuvo El Palmar con diversas entidades políticas, su jerarquía dentro del intrincado mapa geopolítico del área maya y la conformación de la élite local, resultando vital en este punto el estudio de los títulos contenidos en diversos textos jeroglíficos locales y foráneos.