Procesos psicosociales percibidos entre los implementadores del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral (PAPSIVI) en Córdoba y Bolívar

María Angélica Aleán, Elsy Domínguez De la Ossa, Lisey Mendoza Bolaño
{"title":"Procesos psicosociales percibidos entre los implementadores del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral (PAPSIVI) en Córdoba y Bolívar","authors":"María Angélica Aleán, Elsy Domínguez De la Ossa, Lisey Mendoza Bolaño","doi":"10.33881/2027-1786.rip.15205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Estado colombiano creó el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral (PAPSIVI) en busca de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. Para la implementación y efectividad del programa existen unos procesos psicosociales y comunitarios claves, tales como: empoderamiento psicológico, sentido de pertenencia en la comunidad y clima organizacional. La importancia de poner en práctica estos procesos  radica en brindarles una atención de calidad a las víctimas. Por lo anterior, en este trabajo se buscó evaluar y comparar los procesos psicosociales percibidos entre los implementadores del PAPSIVI en los departamentos de Córdoba y Bolívar, entre los años 2013 hasta el año 2018, con el fin de emprender acciones de mejora en la implementación del programa. Se utilizó el método del estudio de caso múltiple de corte cuantitativo, con la participación de 34 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y promotores sociales) que implementaron el programa en Bolívar y 50 en Córdoba. Los resultados señalan que no hay  diferencias significativas en los procesos psicosociales de Bolívar y Córdoba, ya que los implementadores del PAPSIVI en los dos departamentos le asignaron valores muy similares a las variables evaluadas (factores que repercuten en la efectividad del programa, empoderamiento psicológico, sentido de comunidad y clima organizacional). Esto puede deberse a: las características culturales que comparten ambos departamentos, la similitud en la implementación del programa, las metas y objetivos propuestos en cuanto a la atención psicosocial, las modalidades, los tiempos de ejecución y a los lineamentos propuestos.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El Estado colombiano creó el Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral (PAPSIVI) en busca de la reparación integral de las víctimas del conflicto armado. Para la implementación y efectividad del programa existen unos procesos psicosociales y comunitarios claves, tales como: empoderamiento psicológico, sentido de pertenencia en la comunidad y clima organizacional. La importancia de poner en práctica estos procesos  radica en brindarles una atención de calidad a las víctimas. Por lo anterior, en este trabajo se buscó evaluar y comparar los procesos psicosociales percibidos entre los implementadores del PAPSIVI en los departamentos de Córdoba y Bolívar, entre los años 2013 hasta el año 2018, con el fin de emprender acciones de mejora en la implementación del programa. Se utilizó el método del estudio de caso múltiple de corte cuantitativo, con la participación de 34 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales y promotores sociales) que implementaron el programa en Bolívar y 50 en Córdoba. Los resultados señalan que no hay  diferencias significativas en los procesos psicosociales de Bolívar y Córdoba, ya que los implementadores del PAPSIVI en los dos departamentos le asignaron valores muy similares a las variables evaluadas (factores que repercuten en la efectividad del programa, empoderamiento psicológico, sentido de comunidad y clima organizacional). Esto puede deberse a: las características culturales que comparten ambos departamentos, la similitud en la implementación del programa, las metas y objetivos propuestos en cuanto a la atención psicosocial, las modalidades, los tiempos de ejecución y a los lineamentos propuestos.
科尔多瓦和玻利瓦尔心理社会护理和综合卫生方案(PAPSIVI)实施者之间的感知心理社会过程
哥伦比亚政府制定了心理社会护理和综合保健方案,以寻求对武装冲突受害者的全面赔偿。为了执行和有效该方案,有一些关键的心理社会和社区进程,例如:心理赋权、社区归属感和组织气氛。实施这些进程的重要性在于为受害者提供高质量的护理。出于上述原因,这项工作旨在评估和比较2013年至2018年科尔多瓦和玻利瓦尔省PAPSIVI实施者之间感知到的心理社会过程,以采取行动改进该方案的实施。采用定量切片多案例研究方法,34名在玻利瓦尔实施该方案的专业人员(心理学家、社会工作者和社会推动者)和50名在科尔多瓦实施该方案的专业人员(心理学家、社会工作者和社会推动者)参与其中。结果表明,玻利瓦尔和科尔多瓦的心理社会过程没有显着差异,因为这两个部门的PAPSIVI实施者为其分配的值与评估的变量(影响方案有效性、心理赋权、社区意识和组织气氛的因素)非常相似。这可能是因为:两个部门共享的文化特征,方案执行的相似性,在心理社会护理方面提出的目标和指标,模式,执行时间和拟议的准则。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信