{"title":"¿Por qué no es posible la revolución hoy? Una teoría crítica de la sociedad del rendimiento","authors":"A. Navarro","doi":"10.46530/ECDP.V0I25.351","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto, tiene como objetivo fundamental, dar a conocer las tesis filosóficas y líneas de pensamiento más relevantes para la teoría crítica contemporánea que Byung-Chul Han establece. Por cuestiones de espacio, no podremos reflejar explícitamente el debate que mantiene con autores como Hardt, Negri y Esposito, entre otros; se espera que el lector sepa descubrir en el discurso, el momento en el cual se está confrontando con las teorías de éstos. Se expone una reflexión acerca de la imposibilidad de la revolución en el neoliberalismo, como orden económico impuesto por el capitalismo global transnacional e instituciones afines, que como correlatos, impactan agresivamente en la subjetividad y objetividad de nuestra vida cotidiana.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ECDP.V0I25.351","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este texto, tiene como objetivo fundamental, dar a conocer las tesis filosóficas y líneas de pensamiento más relevantes para la teoría crítica contemporánea que Byung-Chul Han establece. Por cuestiones de espacio, no podremos reflejar explícitamente el debate que mantiene con autores como Hardt, Negri y Esposito, entre otros; se espera que el lector sepa descubrir en el discurso, el momento en el cual se está confrontando con las teorías de éstos. Se expone una reflexión acerca de la imposibilidad de la revolución en el neoliberalismo, como orden económico impuesto por el capitalismo global transnacional e instituciones afines, que como correlatos, impactan agresivamente en la subjetividad y objetividad de nuestra vida cotidiana.