{"title":"1520/2020: En tiempos del virus, o, quinientos años de medición biopolítica","authors":"Romana Radlwimmer","doi":"10.1353/rmc.2023.a904315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen:En los años 1520 y 2020, dos escenarios virológicos globalizados irrumpen en el continente americano y afectan a las poblaciones subalternizadas de forma acentuada: la viruela y el Covid-19. Las dos enfermedades se miden numérica–y estadísticamente, revalorizando vida y las distancias, y relacionando asuntos patológicos y (neo-)coloniales. Estas prácticas biopolíticas se reproducen en las crónicas españolas y mexicas del siglo dieciséis y en la literatura contemporánea sobre Covid-19. Midiendo la inmunidad con parámetros administrativos impuestos o según sus propios criterios, estos textos reflejan la construcción de lo \"otro\" (contagioso) durante los tiempos del virus. A pesar de su distancia histórica, los dos corpus literario-picto-gráficos repiten o subvierten la medición medicinal-estatal y evidencian la continuidad de un discurso biopolítico prevaleciente desde la época colonial temprana.","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"63 1","pages":"55 - 67"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2023.a904315","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Resumen:En los años 1520 y 2020, dos escenarios virológicos globalizados irrumpen en el continente americano y afectan a las poblaciones subalternizadas de forma acentuada: la viruela y el Covid-19. Las dos enfermedades se miden numérica–y estadísticamente, revalorizando vida y las distancias, y relacionando asuntos patológicos y (neo-)coloniales. Estas prácticas biopolíticas se reproducen en las crónicas españolas y mexicas del siglo dieciséis y en la literatura contemporánea sobre Covid-19. Midiendo la inmunidad con parámetros administrativos impuestos o según sus propios criterios, estos textos reflejan la construcción de lo "otro" (contagioso) durante los tiempos del virus. A pesar de su distancia histórica, los dos corpus literario-picto-gráficos repiten o subvierten la medición medicinal-estatal y evidencian la continuidad de un discurso biopolítico prevaleciente desde la época colonial temprana.