Juan Paulo Marín Castaño, EV González Palacio, AF Correa Castaño, NE Montoya Grisales
{"title":"Evaluación de las habilidades motrices básicas en el proceso de iniciación deportiva","authors":"Juan Paulo Marín Castaño, EV González Palacio, AF Correa Castaño, NE Montoya Grisales","doi":"10.24310/riccafd.2023.v12i1.16233","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La evaluación de las habilidades motrices básicas en el proceso de iniciación deportiva es necesaria para determinar el estado de desarrollo motriz, la planeación de las sesiones de entrenamiento y la mejora de las habilidades que requieren ser fortalecidas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo motriz de los niños que hacen parte de una escuela de iniciación deportiva de la ciudad de Medellín. Se empleó un método de investigación cuantitativo descriptivo, ya que no se manipularon variables independientes y la pretensión fue la evaluación motriz. El instrumento de recolección de información utilizado fue la batería de habilidades motrices básicas para niños colombianos entre 5 a 11 años. Los resultados establecieron que las habilidades motrices básicas de locomoción y manipulación se encuentran en una fase intermedia de desarrollo y la habilidad de estabilización en un estado bajo e intermedio bajo. El estudio permite concluir que es necesario que los procesos de iniciación deportiva atiendan y estimulen las habilidades motrices básicas, ya que estas son componentes fundamentales para los procesos y desempeño deportivo de los niños. Se espera además, que los clubes deportivos tengan en cuenta las evaluaciones motrices para orientar sus procesos de formación","PeriodicalId":42012,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/riccafd.2023.v12i1.16233","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SPORT SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La evaluación de las habilidades motrices básicas en el proceso de iniciación deportiva es necesaria para determinar el estado de desarrollo motriz, la planeación de las sesiones de entrenamiento y la mejora de las habilidades que requieren ser fortalecidas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el desarrollo motriz de los niños que hacen parte de una escuela de iniciación deportiva de la ciudad de Medellín. Se empleó un método de investigación cuantitativo descriptivo, ya que no se manipularon variables independientes y la pretensión fue la evaluación motriz. El instrumento de recolección de información utilizado fue la batería de habilidades motrices básicas para niños colombianos entre 5 a 11 años. Los resultados establecieron que las habilidades motrices básicas de locomoción y manipulación se encuentran en una fase intermedia de desarrollo y la habilidad de estabilización en un estado bajo e intermedio bajo. El estudio permite concluir que es necesario que los procesos de iniciación deportiva atiendan y estimulen las habilidades motrices básicas, ya que estas son componentes fundamentales para los procesos y desempeño deportivo de los niños. Se espera además, que los clubes deportivos tengan en cuenta las evaluaciones motrices para orientar sus procesos de formación