El diagnóstico de injusticias para el enmarcamiento social. Una aproximación a los procesos organizativos de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas de la ciudad de Cali
{"title":"El diagnóstico de injusticias para el enmarcamiento social. Una aproximación a los procesos organizativos de la Asociación de Mujeres Afrocolombianas de la ciudad de Cali","authors":"Carlos Andrés Tobar Tovar, Sofía Arias Alonso","doi":"10.22235/D.V0I30.1794","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es analizar los procesos organizativos de grupos históricamente subordinados que se derivan del diagnóstico de las injusticias para la cimentación de una identidad colectiva y que, por ello, contribuyen al enmarcamiento social. Se toma como caso de estudio una agremiación de mujeres afrocolombianas de la ciudad de Cali que apuestan a la educación y a la reivindicación de las estéticas femeninas afro para crear discursos que les permitan subvertir estas injusticias. El trabajo de campo y la realización de entrevistas semiestructuradas permitieron identificar los procesos organizativos que dan lugar al diagnóstico y analizar cómo estos dan lugar a prácticas de enmarcamiento social que permiten describir experiencias de liderazgo o agenciamiento. El estudio de caso revela el papel determinante que tiene la percepción de las injusticias para el proceso organizativo y el modo en que la experiencia del enmarcamiento hace posible la aparición de prácticas de agenciamiento comunitario.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/D.V0I30.1794","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este artículo es analizar los procesos organizativos de grupos históricamente subordinados que se derivan del diagnóstico de las injusticias para la cimentación de una identidad colectiva y que, por ello, contribuyen al enmarcamiento social. Se toma como caso de estudio una agremiación de mujeres afrocolombianas de la ciudad de Cali que apuestan a la educación y a la reivindicación de las estéticas femeninas afro para crear discursos que les permitan subvertir estas injusticias. El trabajo de campo y la realización de entrevistas semiestructuradas permitieron identificar los procesos organizativos que dan lugar al diagnóstico y analizar cómo estos dan lugar a prácticas de enmarcamiento social que permiten describir experiencias de liderazgo o agenciamiento. El estudio de caso revela el papel determinante que tiene la percepción de las injusticias para el proceso organizativo y el modo en que la experiencia del enmarcamiento hace posible la aparición de prácticas de agenciamiento comunitario.