Factores de riesgo asociados al diagnóstico de alergia al huevo IgE mediada en Pediatría

IF 0.1 Q4 PEDIATRICS
Viviana Sotomayor, M. Sanabria
{"title":"Factores de riesgo asociados al diagnóstico de alergia al huevo IgE mediada en Pediatría","authors":"Viviana Sotomayor, M. Sanabria","doi":"10.31698/PED.46022019007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La prevalencia de alergias alimentarias se ha incrementado, lo que representa un problema de salud pública. Las guías alimentarias recomendaban retrasar la introducción de alimentos de manera a prevenir alergias alimentarias sin real evidencia. Objetivos: Describir el perfil clínico del paciente pediátrico que acude a consulta con el diagnóstico de alergia al huevo. Materiales y métodos: Estudio de observacional retrospectivo descriptivo de. Ingresaron al estudio pacientes con sospecha de alergia al huevo que tuvieron estudio de RAST. Se estudio datos demográficos, lactancia materna, inicio de alimentación solida incluyendo el huevo, presencia de manisfestaciones de alergia. Se realizo comparación entre los grupo con RAST positivo y aquellos con resultados negativo. Los datos fueron procesados en Microsoft Excell y se utilizó variables descriptivas. Resultados: ingresaron 156 pacientes ,58 en cada grupo con prueba positiva y negativa. Los pacientes alérgicos al huevo se presentaron con un predominio de sexo masculino, con antecedentes personales de atopia, peso y tallas normales, duración de la lactancia materna promedio de 10,5 meses, introducción de sólidos a los 5,7 meses, edad de ingesta de huevo a los 9,2 meses, similar al grupo con test negativo. Los síntomas predominantes fueron los gastrointestinales Como manifestación de atopia concomitante tuvieron mayor porcentaje de Alergia a las proteínas de leche de vaca y dermatitis atópica en comparación con el grupo con test negativo. Conclusiones: No hubo diferencias demograficas ni de habitos alimentarios entre los grupos con RAST postivo y negativo Hubo concomitancia de otras manisfestaciones de alergia en el grupo RAST postivo. \nCorrespondencia: Viviana Sotomayor Correo: dravivianasotomayor@gmail.com \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \nRecibido:7/07/2019                          Aceptado: 23/07/2019","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/PED.46022019007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La prevalencia de alergias alimentarias se ha incrementado, lo que representa un problema de salud pública. Las guías alimentarias recomendaban retrasar la introducción de alimentos de manera a prevenir alergias alimentarias sin real evidencia. Objetivos: Describir el perfil clínico del paciente pediátrico que acude a consulta con el diagnóstico de alergia al huevo. Materiales y métodos: Estudio de observacional retrospectivo descriptivo de. Ingresaron al estudio pacientes con sospecha de alergia al huevo que tuvieron estudio de RAST. Se estudio datos demográficos, lactancia materna, inicio de alimentación solida incluyendo el huevo, presencia de manisfestaciones de alergia. Se realizo comparación entre los grupo con RAST positivo y aquellos con resultados negativo. Los datos fueron procesados en Microsoft Excell y se utilizó variables descriptivas. Resultados: ingresaron 156 pacientes ,58 en cada grupo con prueba positiva y negativa. Los pacientes alérgicos al huevo se presentaron con un predominio de sexo masculino, con antecedentes personales de atopia, peso y tallas normales, duración de la lactancia materna promedio de 10,5 meses, introducción de sólidos a los 5,7 meses, edad de ingesta de huevo a los 9,2 meses, similar al grupo con test negativo. Los síntomas predominantes fueron los gastrointestinales Como manifestación de atopia concomitante tuvieron mayor porcentaje de Alergia a las proteínas de leche de vaca y dermatitis atópica en comparación con el grupo con test negativo. Conclusiones: No hubo diferencias demograficas ni de habitos alimentarios entre los grupos con RAST postivo y negativo Hubo concomitancia de otras manisfestaciones de alergia en el grupo RAST postivo. Correspondencia: Viviana Sotomayor Correo: dravivianasotomayor@gmail.com Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés Recibido:7/07/2019                          Aceptado: 23/07/2019
儿科诊断IgE介导的鸡蛋过敏的相关危险因素
导言:食物过敏的患病率有所增加,这是一个公共卫生问题。食品指南建议在没有真正证据的情况下,以防止食物过敏的方式推迟食物的引入。目的:描述接受鸡蛋过敏诊断咨询的儿科患者的临床概况。材料和方法:描述性回顾性观察研究。疑似鸡蛋过敏的患者接受了RAST研究。研究了人口统计数据、母乳喂养、开始固体喂养(包括鸡蛋)、是否存在过敏反应。比较RAST阳性组和阴性组。数据在MicrosoftExcell中处理,并使用描述性变量。结果:156例患者入院,每组58例,检测呈阳性和阴性。对鸡蛋过敏的患者以男性为主,有过敏史,体重和体型正常,平均母乳喂养时间为10.5个月,5.7个月时摄入固体,9.2个月时摄入鸡蛋的年龄,与检测呈阴性的人群相似。与检测呈阴性的组相比,以胃肠道为主要症状的同时性异位症患者对牛奶蛋白过敏和特应性皮炎的比例更高。结论:RAST阳性组和阴性组之间在人口统计学或饮食习惯上没有差异,RAST阳性组还伴有其他过敏症状。信件:Viviana Sotomayor邮件:dravivianasotomayor@gmail.com利益冲突:作者声明他们不拥有收到的利益冲突:2019年7月7日接受:2019年7月23日
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Pediatria-Asuncion
Pediatria-Asuncion PEDIATRICS-
自引率
0.00%
发文量
16
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信