El urbanismo de baja densidad en las Tierras Bajas Mayas: El caso de El Perú-Waka’, Petén, Guatemala

IF 0.4 Q4 ANTHROPOLOGY
Damien Bernard Marken, Matthew C. Ricker, A. Rivas, Erika Maxson
{"title":"El urbanismo de baja densidad en las Tierras Bajas Mayas: El caso de El Perú-Waka’, Petén, Guatemala","authors":"Damien Bernard Marken, Matthew C. Ricker, A. Rivas, Erika Maxson","doi":"10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como ejemplos clave del urbanismo en el Nuevo Mundo indígena, las ciudades mayas son temas de gran trascendencia antropológica. A pesar de su importancia comparativa, durante gran parte del siglo veinte los centros mayas del Clásico (ca. 250-950 d.C.) han sido vistos como “no-ciudades”, capitales de entidades complejas, pero marcadas por la ausencia de una densidad característica de lugares puramente urbanos. Fletcher propuso que el urbanismo maya corresponde a un tipo urbano que denomina “urbanismo agrario de baja-densidad”; aunque, como todas las categorías tipológicas, también tiene debilidades. Este artículo presenta los resultados de más de diez años de investigación de la ciudad maya clásica de El Perú-Waka’, en Guatemala, con el fin de evaluar el modelo de Fletcher en el área maya. Los datos procedentes de Waka’ sugieren que, a pesar de que en general el modelo de Fletcher es ampliamente aplicable a las Tierras Bajas, es necesario volver a examinar diversos supuestos sobre las ciudades mayas.","PeriodicalId":43489,"journal":{"name":"Estudios de Cultura Maya","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970","citationCount":"4","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Cultura Maya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4

Abstract

Como ejemplos clave del urbanismo en el Nuevo Mundo indígena, las ciudades mayas son temas de gran trascendencia antropológica. A pesar de su importancia comparativa, durante gran parte del siglo veinte los centros mayas del Clásico (ca. 250-950 d.C.) han sido vistos como “no-ciudades”, capitales de entidades complejas, pero marcadas por la ausencia de una densidad característica de lugares puramente urbanos. Fletcher propuso que el urbanismo maya corresponde a un tipo urbano que denomina “urbanismo agrario de baja-densidad”; aunque, como todas las categorías tipológicas, también tiene debilidades. Este artículo presenta los resultados de más de diez años de investigación de la ciudad maya clásica de El Perú-Waka’, en Guatemala, con el fin de evaluar el modelo de Fletcher en el área maya. Los datos procedentes de Waka’ sugieren que, a pesar de que en general el modelo de Fletcher es ampliamente aplicable a las Tierras Bajas, es necesario volver a examinar diversos supuestos sobre las ciudades mayas.
在低地的玛雅城市低密度:Perú-Waka’的案例、peten、危地马拉
作为新土著世界城市规划的关键例子,玛雅城市是人类学意义重大的主题。尽管它们具有相对重要性,但在20世纪的大部分时间里,玛雅古典中心(公元250-950年)一直被视为“非城市”,是复杂实体的首都,但其特点是缺乏纯粹城市场所特有的密度。弗莱彻提出,玛雅城市设计对应于他所说的“低密度农业城市设计”的城市类型;尽管与所有类型学类别一样,它也有弱点。本文介绍了危地马拉秘鲁经典玛雅城市瓦卡十多年的研究成果,以评估玛雅地区弗莱彻的模型。来自Waka'的数据表明,尽管弗莱彻的模型通常广泛适用于低地,但有必要重新考虑有关玛雅城市的各种假设。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Estudios de Cultura Maya
Estudios de Cultura Maya ANTHROPOLOGY-
CiteScore
0.30
自引率
50.00%
发文量
26
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信