Miguel Ángel Lozano Jiménez, Gloria Lapeña Gallego
{"title":"Puesta en valor del paisaje cultural de Jumilla","authors":"Miguel Ángel Lozano Jiménez, Gloria Lapeña Gallego","doi":"10.1387/ausart.23026","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestro objeto de investigación e intervención artística es el paisaje cultural Denominación de Origen Protegida de Jumilla (Murcia), ligado a la agricultura de la vid. Basándonos en la concepción de Alan Roger sobre la configuración del paisaje mediante la artealización, conformado por intervención matérica in situ y participación in visu del observador activo, nos planteamos como objetivo diseñar una construcción artística contemporánea en consonancia con huellas patrimoniales del paisaje jumillano, concretamente los denominados cucos, construcciones vernáculas a modo de refugios. Como conclusiones resaltamos la conjunción de diferentes elementos perceptivos en la obra que, una vez ubicada en uno de los parajes del paisaje que nos ocupa, servirá para promocionar el enoturismo de un modo más activo que la mera visualización de narrativas audiovisuales por parte del visitante propias de parques temáticos; y la adecuación formal, material y conceptual de la nueva construcción con el patrimonio existente de este paisaje cultural.","PeriodicalId":40508,"journal":{"name":"AusArt","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AusArt","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1387/ausart.23026","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ART","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Nuestro objeto de investigación e intervención artística es el paisaje cultural Denominación de Origen Protegida de Jumilla (Murcia), ligado a la agricultura de la vid. Basándonos en la concepción de Alan Roger sobre la configuración del paisaje mediante la artealización, conformado por intervención matérica in situ y participación in visu del observador activo, nos planteamos como objetivo diseñar una construcción artística contemporánea en consonancia con huellas patrimoniales del paisaje jumillano, concretamente los denominados cucos, construcciones vernáculas a modo de refugios. Como conclusiones resaltamos la conjunción de diferentes elementos perceptivos en la obra que, una vez ubicada en uno de los parajes del paisaje que nos ocupa, servirá para promocionar el enoturismo de un modo más activo que la mera visualización de narrativas audiovisuales por parte del visitante propias de parques temáticos; y la adecuación formal, material y conceptual de la nueva construcción con el patrimonio existente de este paisaje cultural.