{"title":"Moving Verses: Poetry on Screen in Argentine Cinema","authors":"Ignacio Aguiló","doi":"10.1080/14682737.2022.2112474","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"setenta para presentar historias de abandono paterno motivado por luchas y decisiones pol ıticas. La autora analiza las experiencias infantiles de los protagonistas para examinar c omo confluyen las relaciones entre padres e hijos, la pol ıtica, el ser jud ıo —teorizado a partir de las intervenciones de Le on Rozitchner— y el g enero para orientar aspectos de la identidad en procesos de maduraci on fuera de lo normativo. En su ep ılogo, la autora profundiza en la representaci on cinematogr afica como espacio para explorar una rearticulaci on de las identificaciones culturales, pol ıticas, nacionales y religiosas y discute las puertas que el libro deja abiertas para investigaciones futuras. Si bien el g enero es se~ nalado como discusi on pendiente, una arista menos explorada en general y en el libro —e incluso m as productiva— ser ıa la de la clase social, uno de los aspectos m as complejos y problem aticos para la representaci on de las comunidades jud ıas latinoamericanas. Pridgeon se resiste a dar respuestas un ıvocas a las preguntas que plantea sobre auto-identificaci on, pertenencia y conformaci on de una subjetividad pol ıtica jud ıa en Latinoam erica. En su lugar, ofrece un an alisis amplio y documentado en el que la puesta en escena de multiplicidades, matices, ambig€ uedades y negociaciones permanentes —con el contexto y con un otro— es, en s ı, la respuesta.","PeriodicalId":42561,"journal":{"name":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","volume":"23 1","pages":"146 - 148"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hispanic Research Journal-Iberian and Latin American Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/14682737.2022.2112474","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
setenta para presentar historias de abandono paterno motivado por luchas y decisiones pol ıticas. La autora analiza las experiencias infantiles de los protagonistas para examinar c omo confluyen las relaciones entre padres e hijos, la pol ıtica, el ser jud ıo —teorizado a partir de las intervenciones de Le on Rozitchner— y el g enero para orientar aspectos de la identidad en procesos de maduraci on fuera de lo normativo. En su ep ılogo, la autora profundiza en la representaci on cinematogr afica como espacio para explorar una rearticulaci on de las identificaciones culturales, pol ıticas, nacionales y religiosas y discute las puertas que el libro deja abiertas para investigaciones futuras. Si bien el g enero es se~ nalado como discusi on pendiente, una arista menos explorada en general y en el libro —e incluso m as productiva— ser ıa la de la clase social, uno de los aspectos m as complejos y problem aticos para la representaci on de las comunidades jud ıas latinoamericanas. Pridgeon se resiste a dar respuestas un ıvocas a las preguntas que plantea sobre auto-identificaci on, pertenencia y conformaci on de una subjetividad pol ıtica jud ıa en Latinoam erica. En su lugar, ofrece un an alisis amplio y documentado en el que la puesta en escena de multiplicidades, matices, ambig€ uedades y negociaciones permanentes —con el contexto y con un otro— es, en s ı, la respuesta.