{"title":"Hablar para ser escuchada o sobre el leer y escribir el mal en incesante penuria","authors":"María Antonia González Valerio","doi":"10.46530/ecdp.v0i32.543","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo discute la relación entre escritura y lectura desde la hermenéutica filosófica de Paul Ricœur con el objetivo de reflexionar críticamente cuál es el propósito de escribir el mal y qué tipo de lectura puede propiciar. A partir del análisis de las estructuras narrativas y la construcción de la trama que plantea dicha hermenéutica, este artículo se centra en algunos relatos de violencia de género en la narrativa mexicana contemporánea escrita por mujeres, los cuales dejan ver relaciones de opresión y dominio que, lejos de ser extraordinarias, constituyen el orden y la dinámica del mal que se repite y perpetúa en nuestra cotidianidad. El acto de leer se presenta aquí como un compromiso ético-político de escuchar lo que se narra y de responder.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i32.543","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo discute la relación entre escritura y lectura desde la hermenéutica filosófica de Paul Ricœur con el objetivo de reflexionar críticamente cuál es el propósito de escribir el mal y qué tipo de lectura puede propiciar. A partir del análisis de las estructuras narrativas y la construcción de la trama que plantea dicha hermenéutica, este artículo se centra en algunos relatos de violencia de género en la narrativa mexicana contemporánea escrita por mujeres, los cuales dejan ver relaciones de opresión y dominio que, lejos de ser extraordinarias, constituyen el orden y la dinámica del mal que se repite y perpetúa en nuestra cotidianidad. El acto de leer se presenta aquí como un compromiso ético-político de escuchar lo que se narra y de responder.