La televisión como reflejo de cultura en los últimos años del franquismo: análisis de la literatura y sus autores en la serie documental Biografía (TVE, 1967-1973)
{"title":"La televisión como reflejo de cultura en los últimos años del franquismo: análisis de la literatura y sus autores en la serie documental Biografía (TVE, 1967-1973)","authors":"Diego Núñez Encinar","doi":"10.5209/dcin.83292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es analizar la literatura y sobre todo a los diversos literatos presentes en la serie documental Biografía, emitida por Televisión Española desde 1967 hasta 1973. El resultado proporciona una visión holística de la televisión como reflejo de cultura en un periodo concreto: los últimos años del franquismo, a través de la emisión de 16 capítulos dedicados a sintetizar la vida y obra de literatos que destacaron en sus trayectorias profesionales en los siglos XIX y XX. Se demuestra que Biografía presentó un mundo masculino de intelectuales, reconocidos internacionalmente y que innovó el documental aportando elementos propios de la televisión, como la tertulia.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.83292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de esta investigación es analizar la literatura y sobre todo a los diversos literatos presentes en la serie documental Biografía, emitida por Televisión Española desde 1967 hasta 1973. El resultado proporciona una visión holística de la televisión como reflejo de cultura en un periodo concreto: los últimos años del franquismo, a través de la emisión de 16 capítulos dedicados a sintetizar la vida y obra de literatos que destacaron en sus trayectorias profesionales en los siglos XIX y XX. Se demuestra que Biografía presentó un mundo masculino de intelectuales, reconocidos internacionalmente y que innovó el documental aportando elementos propios de la televisión, como la tertulia.