{"title":"Aspectos históricos de la Educación Ambiental: algunas reflexiones epistemológicas desde sucesos dominantes","authors":"Marisol López-Pérez, Wilmar Henao-Giraldo","doi":"10.17227/BIO-GRAFIA.VOL.13.NUM24-13054","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo académico se plantea el objetivo de exponer los aspectos históricos de la Educación Ambiental al presentar la evolución de este campo de conocimiento en contraste con los discursos dominantes, además, de identificar los posicionamientos emergentes y alternativos en contextos particulares. Desde esta perspectiva, se valora que la Educación Ambiental posibilita la comprensión de las múltiples y complejas realidades, y a lo largo de su historia están latentes aproximaciones y comprensiones diversas, lo cual es evidente en los diferentes eventos políticos, además, en las reflexiones académicas. En consecuencia, el análisis de la literatura y de diferentes referentes nacionales e internacional, sugieren la necesidad de consolidación de una epistemología ambiental que nutra la educación, la vinculación con discursos disruptores vinculados con la justicia social y ambiental, además, la consolidación de una Educación Ambiental que transite hacia visiones del mundo sistémicas y complejas, inter y transdiscipliariedades, y por supuesto, se fortalezca desde teorías didácticas y curriculares propias. \n \n","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/BIO-GRAFIA.VOL.13.NUM24-13054","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este ensayo académico se plantea el objetivo de exponer los aspectos históricos de la Educación Ambiental al presentar la evolución de este campo de conocimiento en contraste con los discursos dominantes, además, de identificar los posicionamientos emergentes y alternativos en contextos particulares. Desde esta perspectiva, se valora que la Educación Ambiental posibilita la comprensión de las múltiples y complejas realidades, y a lo largo de su historia están latentes aproximaciones y comprensiones diversas, lo cual es evidente en los diferentes eventos políticos, además, en las reflexiones académicas. En consecuencia, el análisis de la literatura y de diferentes referentes nacionales e internacional, sugieren la necesidad de consolidación de una epistemología ambiental que nutra la educación, la vinculación con discursos disruptores vinculados con la justicia social y ambiental, además, la consolidación de una Educación Ambiental que transite hacia visiones del mundo sistémicas y complejas, inter y transdiscipliariedades, y por supuesto, se fortalezca desde teorías didácticas y curriculares propias.