Milpa intercalada con árboles frutales para la resiliencia al cambio climático, la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria en Nicaragua

Jairo Emilio Rojas Meza
{"title":"Milpa intercalada con árboles frutales para la resiliencia al cambio climático, la sustentabilidad ambiental y la seguridad alimentaria en Nicaragua","authors":"Jairo Emilio Rojas Meza","doi":"10.5377/calera.v19i32.8440","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este escrito se propone el diseño del sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) para transformar el actual modelo de milpa, integrada principalmente por los rubros maíz y frijol. En Nicaragua se sembraron en el ciclo productivo 2018-2019 más de 900 000 manzanas (632 447 ha) de estos rubros, que, a pesar de sus bajos rendimientos, producen lo suficiente para el consumo nacional y en el caso del frijol más de un millón de quintales de excedente, para abastecer los mercados, especialmente de Centroamérica. Sin embargo, este modelo productivo presenta síntomas de agotamiento, especialmente por la pérdida de la fertilidad de los suelos, generada por la erosión y una baja capacidad de ciclaje de nutrientes, así como la vulnerabilidad frente al fenómeno del cambio climático. Se argumenta que el modelo MIAF aplica ciertos principios de la agroecología, los cuales pueden ser mejorados mediante los criterios de biodiversidad funcional y ensamblajes apropiados, aprovechando las sinergias y las posibilidades que brinda la restitución de los equilibrios ecológicos en el sistema. La difusión del sistema MIAF requiere procesos de investigación participativa, que permita comprender las combinaciones de biodiversidad más apropiadas; la dinámica y el manejo de plagas y enfermedades utilizando estrategias agroecológicas integradas; los tipos de podas que mejor responden a los objetivos del sistema, así como el monitoreo de la evolución de los principales indicadores socio productivos.","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v19i32.8440","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

En este escrito se propone el diseño del sistema Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) para transformar el actual modelo de milpa, integrada principalmente por los rubros maíz y frijol. En Nicaragua se sembraron en el ciclo productivo 2018-2019 más de 900 000 manzanas (632 447 ha) de estos rubros, que, a pesar de sus bajos rendimientos, producen lo suficiente para el consumo nacional y en el caso del frijol más de un millón de quintales de excedente, para abastecer los mercados, especialmente de Centroamérica. Sin embargo, este modelo productivo presenta síntomas de agotamiento, especialmente por la pérdida de la fertilidad de los suelos, generada por la erosión y una baja capacidad de ciclaje de nutrientes, así como la vulnerabilidad frente al fenómeno del cambio climático. Se argumenta que el modelo MIAF aplica ciertos principios de la agroecología, los cuales pueden ser mejorados mediante los criterios de biodiversidad funcional y ensamblajes apropiados, aprovechando las sinergias y las posibilidades que brinda la restitución de los equilibrios ecológicos en el sistema. La difusión del sistema MIAF requiere procesos de investigación participativa, que permita comprender las combinaciones de biodiversidad más apropiadas; la dinámica y el manejo de plagas y enfermedades utilizando estrategias agroecológicas integradas; los tipos de podas que mejor responden a los objetivos del sistema, así como el monitoreo de la evolución de los principales indicadores socio productivos.
Milpa与果树穿插,以增强尼加拉瓜对气候变化、环境可持续性和粮食安全的抵御能力
在这篇文章中,我们提出了Milpa系统的设计,以改变目前的Milpa模式,主要由玉米和豆类组成。在尼加拉瓜架起了生产周期2018-2019 447 900万多名苹果(632),这些项目,尽管其产量较低,产生足够的国民消费对于都会、一百多万的过剩供应市场,特别是中美洲。然而,这种生产模式表现出枯竭的症状,特别是由于侵蚀和养分循环能力低造成的土壤肥力丧失,以及对气候变化现象的脆弱性。本文认为,MIAF模型应用了农业生态学的某些原则,这些原则可以通过功能生物多样性标准和适当的组合加以改进,利用系统中生态平衡恢复所提供的协同作用和可能性。传播MIAF系统需要参与性研究过程,以了解最适当的生物多样性组合;利用综合农业生态战略动态和管理病虫害;最能响应系统目标的修剪类型,以及监测主要社会生产指标的演变。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信