Adrián Pedro Cruz, Rolando Galán Larrea, H. M. De los Santos Posadas, Gricelda Valera Venegas, Juana Laura Rivera Nava, Celestino Sandoval García
{"title":"Crecimiento de Pinus patula var. longepedunculata Loock en plantaciones de la Sierra Sur de Oaxaca","authors":"Adrián Pedro Cruz, Rolando Galán Larrea, H. M. De los Santos Posadas, Gricelda Valera Venegas, Juana Laura Rivera Nava, Celestino Sandoval García","doi":"10.21829/myb.2022.2811438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las investigaciones sobre crecimiento y rendimiento de plantaciones forestales, particularmente en especies de coníferas plantadas en las distintas regiones tropicales de México, son escasas. Los modelos matemáticos son una herramienta útil para el manejo óptimo de los recursos forestales maderables. En este trabajo, se ajustaron modelos de predicción explícita de rodal completo, con datos provenientes de parcelas permanentes, para determinar el crecimiento y rendimiento maderable de plantaciones forestales de Pinus patula var. longepedunculata Loock en la Sierra Sur de Oaxaca. El índice de sitio se determinó con el modelo de Schumacher tipo polimórfico, el cual se correlacionó con los modelos de área basal y volumen mediante regresión aparentemente no correlacionada. Se obtuvieron familias de curvas con índices de sitio de 9 m, 11 m, 13 m y 15 m para altura a una edad base de 10 años. En área basal se estimaron índices de sitio de 32.9 m2 ha-1, 37.9 m2 ha-1, 42.5 m2 ha-1 y 47 m2 ha-1 a la edad de 20 años. Asimismo, a esta edad se determinó un volumen por índices de sitio de 187.5 m3 ha-1, 234.3 m3 ha-1, 282 m3 ha-1 y 330.6 m3 ha-1. El rendimiento máximo obtenido para cada sitio fue de 10.23 m3 ha-1 año-1, 12.04 m3 ha-1 año-1, 14.12 m3 ha-1 año-1, 16.6 m3 ha-1 año-1, lo que sugiere turnos diferentes para cada sitio que van de 19 años a 30 años.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2811438","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las investigaciones sobre crecimiento y rendimiento de plantaciones forestales, particularmente en especies de coníferas plantadas en las distintas regiones tropicales de México, son escasas. Los modelos matemáticos son una herramienta útil para el manejo óptimo de los recursos forestales maderables. En este trabajo, se ajustaron modelos de predicción explícita de rodal completo, con datos provenientes de parcelas permanentes, para determinar el crecimiento y rendimiento maderable de plantaciones forestales de Pinus patula var. longepedunculata Loock en la Sierra Sur de Oaxaca. El índice de sitio se determinó con el modelo de Schumacher tipo polimórfico, el cual se correlacionó con los modelos de área basal y volumen mediante regresión aparentemente no correlacionada. Se obtuvieron familias de curvas con índices de sitio de 9 m, 11 m, 13 m y 15 m para altura a una edad base de 10 años. En área basal se estimaron índices de sitio de 32.9 m2 ha-1, 37.9 m2 ha-1, 42.5 m2 ha-1 y 47 m2 ha-1 a la edad de 20 años. Asimismo, a esta edad se determinó un volumen por índices de sitio de 187.5 m3 ha-1, 234.3 m3 ha-1, 282 m3 ha-1 y 330.6 m3 ha-1. El rendimiento máximo obtenido para cada sitio fue de 10.23 m3 ha-1 año-1, 12.04 m3 ha-1 año-1, 14.12 m3 ha-1 año-1, 16.6 m3 ha-1 año-1, lo que sugiere turnos diferentes para cada sitio que van de 19 años a 30 años.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).