Arturo Zavaleta, S. Mandujano, Concepción López-Téllez
{"title":"Análisis de la composición, estructura, diversidad y usos de la vegetación en un paisaje de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, México","authors":"Arturo Zavaleta, S. Mandujano, Concepción López-Téllez","doi":"10.21829/myb.2023.2912416","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bosques secos tropicales albergan una alta diversidad y endemismos de flora y fauna, sin embargo, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. En el presente estudio se analizó la composición, estructura, diversidad y usos tradicionales de las plantas en una localidad de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca, México. La vegetación en el paisaje de estudio es representativa de las zonas semiáridas compuesta por bosque seco tropical, matorral y zonas de agricultura. Durante la época de lluvias del 2018 se establecieron 30 sitios de muestreo. Se identificaron un total de 71 especies pertenecientes a 24 Familias botánicas. Las Familias mejor representadas fueron Cactaceae, Euphorbiaceae y Leguminocea; mientras que las especies fueron Neobuxbaumia tetetzo, Bursera fagaroides, Opuntia pilifera, Myrtillocactus geometrizans y Amphipterygium adstringens. La composición de especies varió entre las diferentes unidades del paisaje, siendo la unidad con presencia agrícola la que tuvo menor diversidad de especies. Con base en talleres y entrevistas, se determinaron un total de 54 especies de plantas con usos tradicionales en la localidad. Los resultados del presente estudio sugieren que bajo un esquema de manejo y planes de conservación adecuados como los que se practican en este sitio, se puede mantener la composición y diversidad vegetal representativa de esta reserva.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2912416","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los bosques secos tropicales albergan una alta diversidad y endemismos de flora y fauna, sin embargo, se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo. En el presente estudio se analizó la composición, estructura, diversidad y usos tradicionales de las plantas en una localidad de la Reserva de Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Oaxaca, México. La vegetación en el paisaje de estudio es representativa de las zonas semiáridas compuesta por bosque seco tropical, matorral y zonas de agricultura. Durante la época de lluvias del 2018 se establecieron 30 sitios de muestreo. Se identificaron un total de 71 especies pertenecientes a 24 Familias botánicas. Las Familias mejor representadas fueron Cactaceae, Euphorbiaceae y Leguminocea; mientras que las especies fueron Neobuxbaumia tetetzo, Bursera fagaroides, Opuntia pilifera, Myrtillocactus geometrizans y Amphipterygium adstringens. La composición de especies varió entre las diferentes unidades del paisaje, siendo la unidad con presencia agrícola la que tuvo menor diversidad de especies. Con base en talleres y entrevistas, se determinaron un total de 54 especies de plantas con usos tradicionales en la localidad. Los resultados del presente estudio sugieren que bajo un esquema de manejo y planes de conservación adecuados como los que se practican en este sitio, se puede mantener la composición y diversidad vegetal representativa de esta reserva.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).