{"title":"La potencia del mirar: la poética ética en el cine no-ficcional de Agnès Varda","authors":"Mariana Martínez Bonilla","doi":"10.22235/d.v37i1.3223","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A lo largo de este texto se analizan algunos de los elementos constituyentes de la poética de la directora belga Agnès Varda. Se parte de la hipótesis de que, en sus obras de carácter no ficcional, la directora establece una serie de parámetros éticos que permiten hablar de una poética-ética, pero también de una práctica política. Para llevar a cabo dicho análisis se recurre a la práctica indisciplinada de los estudios visuales y se proponen tres ejes conceptuales para intentar comprender las diversas articulaciones del sentido en las obras analizadas. Estos ejes son: la mirada, el encuadre y el afecto. Finalmente, se concluye con la recapitulación de aquellos elementos que constituyen la potencia estética de las obras de la directora, enclavada en la noción del encuentro con el otro como punto de partida de su poética-ética.","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/d.v37i1.3223","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
A lo largo de este texto se analizan algunos de los elementos constituyentes de la poética de la directora belga Agnès Varda. Se parte de la hipótesis de que, en sus obras de carácter no ficcional, la directora establece una serie de parámetros éticos que permiten hablar de una poética-ética, pero también de una práctica política. Para llevar a cabo dicho análisis se recurre a la práctica indisciplinada de los estudios visuales y se proponen tres ejes conceptuales para intentar comprender las diversas articulaciones del sentido en las obras analizadas. Estos ejes son: la mirada, el encuadre y el afecto. Finalmente, se concluye con la recapitulación de aquellos elementos que constituyen la potencia estética de las obras de la directora, enclavada en la noción del encuentro con el otro como punto de partida de su poética-ética.