{"title":"La producción de emociones morales en el pentecostalismo y sus consecuencias políticas","authors":"Lancelot Claret-Trentelivres","doi":"10.15446/cp.v16n31.97630","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El pentecostalismo nació a principios del siglo XX como reacción a la secularización que afectaba al protestantismo a eso tiempo. Dirigiéndose inicialmente a los dominados de la sociedad burguesa, a las mujeres y a las clases trabajadoras, invirtió entonces las emociones devaluadas por la moral burguesa. Su culto carismático, centrado en la glosolalia, que parece dar rienda suelta a las emociones, es en realidad un sistema de incorporación de emociones morales que da lugar a un hábito ascético entre los fieles. A partir de los años 70, la revalorización de las emociones en la cultura dominante llevó a una parte de las clases medias a incorporarse progresivamente al pentecostalismo. Esta renovación de la composición social del pentecostalismo le llevó a entrar en el campo político, con poco éxito en primer lugar a causa de la división del movimiento en denominaciónes competidoras. El plebiscito por la paz entre el gobierno colombiano y las FARC en octubre de 2016 es un primer ejemplo de la conversión del habitus moral pentecostal en una disciplina electoral.","PeriodicalId":43019,"journal":{"name":"Ciencia Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-10-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97630","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El pentecostalismo nació a principios del siglo XX como reacción a la secularización que afectaba al protestantismo a eso tiempo. Dirigiéndose inicialmente a los dominados de la sociedad burguesa, a las mujeres y a las clases trabajadoras, invirtió entonces las emociones devaluadas por la moral burguesa. Su culto carismático, centrado en la glosolalia, que parece dar rienda suelta a las emociones, es en realidad un sistema de incorporación de emociones morales que da lugar a un hábito ascético entre los fieles. A partir de los años 70, la revalorización de las emociones en la cultura dominante llevó a una parte de las clases medias a incorporarse progresivamente al pentecostalismo. Esta renovación de la composición social del pentecostalismo le llevó a entrar en el campo político, con poco éxito en primer lugar a causa de la división del movimiento en denominaciónes competidoras. El plebiscito por la paz entre el gobierno colombiano y las FARC en octubre de 2016 es un primer ejemplo de la conversión del habitus moral pentecostal en una disciplina electoral.