Arte rupestre y sondeos arqueológicos en El Salvador: Resultados e Interpretaciones

P. Costa
{"title":"Arte rupestre y sondeos arqueológicos en El Salvador: Resultados e Interpretaciones","authors":"P. Costa","doi":"10.22201/iia.24486221e.2023.78242","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio del arte rupestre, donde sea que se realice, implica varias problemáticas de las cuales la cronología es una de las más delicadas. Hasta ahora, los métodos para producir fechamientos directos conciernen los yacimientos con pinturas donde la las dataciones radiocarbónicas pueden establecerse directamente sobre el material pictórico. En el caso de los grabados, los fechamientos resultan más delicados; a parte del estudio iconográfico que puede permitir relacionar motivos con periodos cronológicos, otra posibilidad es llevar a cabo sondeos arqueológicos al pie de las manifestaciones rupestres. En este caso, el objetivo es encontrar artefactos, en particular material cerámico o lítico, más conocido y fácil de fechar por los arqueólogos. Se trata allí de una propuesta cronológica ya que el posible material evidenciado solo puede relacionarse de forma indirecta con la producción rupestre. En El Salvador, el autor propuso un estudio de los yacimientos rupestres dentro de una perspectiva más regional, en un marco de estudio que abarca el este de Guatemala y el centro de Honduras. Por primera vez, se trató de aportar una investigación específica sobre el arte rupestre a una escala amplia. Los esfuerzos para aportar datos respecto a la cronología de los sitios se tradujeron por la realización de sondeos arqueológicos en 11 yacimientos rupestres diseminados sobre todo el territorio del país. Aunque no todos evidenciaron material, los descubrimientos permitieron adelantar propuestas cronológicas para algunos sitios, y asimismo relacionar periodos con tradiciones rupestres.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.78242","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio del arte rupestre, donde sea que se realice, implica varias problemáticas de las cuales la cronología es una de las más delicadas. Hasta ahora, los métodos para producir fechamientos directos conciernen los yacimientos con pinturas donde la las dataciones radiocarbónicas pueden establecerse directamente sobre el material pictórico. En el caso de los grabados, los fechamientos resultan más delicados; a parte del estudio iconográfico que puede permitir relacionar motivos con periodos cronológicos, otra posibilidad es llevar a cabo sondeos arqueológicos al pie de las manifestaciones rupestres. En este caso, el objetivo es encontrar artefactos, en particular material cerámico o lítico, más conocido y fácil de fechar por los arqueólogos. Se trata allí de una propuesta cronológica ya que el posible material evidenciado solo puede relacionarse de forma indirecta con la producción rupestre. En El Salvador, el autor propuso un estudio de los yacimientos rupestres dentro de una perspectiva más regional, en un marco de estudio que abarca el este de Guatemala y el centro de Honduras. Por primera vez, se trató de aportar una investigación específica sobre el arte rupestre a una escala amplia. Los esfuerzos para aportar datos respecto a la cronología de los sitios se tradujeron por la realización de sondeos arqueológicos en 11 yacimientos rupestres diseminados sobre todo el territorio del país. Aunque no todos evidenciaron material, los descubrimientos permitieron adelantar propuestas cronológicas para algunos sitios, y asimismo relacionar periodos con tradiciones rupestres.
萨尔瓦多的岩石艺术和考古调查:结果和解释
对岩石艺术的研究,无论在哪里进行,都涉及几个问题,其中年表是最微妙的问题之一。到目前为止,产生直接影响的方法涉及带有油漆的矿床,在这些矿床中,放射性碳年代可以直接建立在绘画材料上。就版画而言,日期更微妙;除了可以将图案与时间段联系起来的图像研究外,另一种可能性是在洞穴示威活动的脚下进行考古调查。在这种情况下,目的是找到考古学家最熟悉和最容易确定日期的文物,特别是陶瓷或石器材料。在那里,这是一个按时间顺序的建议,因为所证明的可能材料只能间接与岩石生产有关。在萨尔瓦多,作者建议在涵盖危地马拉东部和洪都拉斯中部的研究框架内,从更区域的角度对洞穴遗址进行研究。首次尝试在广泛的范围内对洞穴艺术进行具体研究。为提供有关遗址年代学的数据所作的努力是通过对分布在全国各地的11个洞穴遗址进行考古调查来实现的。虽然并非所有人都提供了材料,但这些发现使一些地点能够提出时间建议,并将时期与洞穴传统联系起来。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信