Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas

R. G. Mancuso, S. Petrone, S. Salceda, P. González
{"title":"Revisión crítica de la utilización del ilion para el diagnóstico de sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos mediante técnicas morfométricas","authors":"R. G. Mancuso, S. Petrone, S. Salceda, P. González","doi":"10.22201/IIA.24486221E.2018.2.63388","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La búsqueda de características morfológicas determinantes del sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos ha sido una de las problemáticas recientes tratadas con mayor interés por los antropólogos físicos, forenses y bioarqueólogos. En este trabajo se revisan los puntos tomados como referencia para la determinación de sexo sobre imágenes digitales de ilion infantil. Se describen las configuraciones de landmarks y semilandmarks que representan diferentes regiones anatómicas del ilion y, analizando los datos morfológicos mediante técnicas de morfometría geométrica, se evalúan las diferencias debidas al sexo en cada una de ellas. Para la realización de este trabajo se utilizaron fotografías digitales del hueso ilíaco de 216 individuos de sexo conocido, con edades comprendidas entre el periodo fetal y los 16 años posteriores al nacimiento pertenecientes a colecciones osteológicas documentadas provenientes de Granada (España), Coimbra (Portugal), Lisboa (Portugal) y La Plata (Argentina). El análisis de las imágenes permitió confirmar la existencia de diferencias asociadas con el sexo en la morfología del ilion e identificar configuraciones de puntos que pueden reconocerse para el estudio de la variación durante el desarrollo y la expresión del dimorfismo sexual. Se encontró que el borde de la carilla auricular no evidencia diferencias dimórficas identificables en todo el período considerado. En cambio, la forma del contorno del ilion y de la escotadura ciática mayor arrojaron resultados significativos en la evaluación del dimorfismo. Se discuten las dificultades encontradas en la observación de los landmarks y se propone que la generación de definiciones específicas para diferentes grupos etarios serían útiles para la comprensión de la variación morfológica haciendo comparables los nuevos resultados.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-09-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/IIA.24486221E.2018.2.63388","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 5

Abstract

La búsqueda de características morfológicas determinantes del sexo en restos esqueléticos de individuos subadultos ha sido una de las problemáticas recientes tratadas con mayor interés por los antropólogos físicos, forenses y bioarqueólogos. En este trabajo se revisan los puntos tomados como referencia para la determinación de sexo sobre imágenes digitales de ilion infantil. Se describen las configuraciones de landmarks y semilandmarks que representan diferentes regiones anatómicas del ilion y, analizando los datos morfológicos mediante técnicas de morfometría geométrica, se evalúan las diferencias debidas al sexo en cada una de ellas. Para la realización de este trabajo se utilizaron fotografías digitales del hueso ilíaco de 216 individuos de sexo conocido, con edades comprendidas entre el periodo fetal y los 16 años posteriores al nacimiento pertenecientes a colecciones osteológicas documentadas provenientes de Granada (España), Coimbra (Portugal), Lisboa (Portugal) y La Plata (Argentina). El análisis de las imágenes permitió confirmar la existencia de diferencias asociadas con el sexo en la morfología del ilion e identificar configuraciones de puntos que pueden reconocerse para el estudio de la variación durante el desarrollo y la expresión del dimorfismo sexual. Se encontró que el borde de la carilla auricular no evidencia diferencias dimórficas identificables en todo el período considerado. En cambio, la forma del contorno del ilion y de la escotadura ciática mayor arrojaron resultados significativos en la evaluación del dimorfismo. Se discuten las dificultades encontradas en la observación de los landmarks y se propone que la generación de definiciones específicas para diferentes grupos etarios serían útiles para la comprensión de la variación morfológica haciendo comparables los nuevos resultados.
利用形态测量技术对亚成年个体骨骼遗骸中性别诊断的关键回顾
在亚成年个体的骨骼遗骸中寻找性别决定因素的形态特征一直是最近物理人类学家、法医学和生物考古学家最感兴趣的问题之一。本文回顾了儿童髂骨数字图像性别决定的参考点。描述了代表髂骨不同解剖区域的地标和半地标的配置,并通过几何形态测量技术分析形态学数据,评估了每个地标和半地标的性别差异。为开展这项工作,使用了216名已知性别的人的髂骨数字照片,这些人的年龄在胎儿期至出生后16岁之间,属于来自格拉纳达(西班牙)、科英布拉(葡萄牙)、里斯本(葡萄牙)和拉普拉塔(阿根廷)的有文献记载的骨学收藏。对图像的分析证实了髂骨形态中存在与性别相关的差异,并确定了可以识别的点结构,以研究性二态性发育和表达过程中的变化。发现在整个考虑期间,耳廓边缘没有明显的二聚体差异。相反,髂骨轮廓和坐骨大裂的形状在评估二态性方面产生了重要结果。讨论了在观察地标时遇到的困难,并建议为不同的年龄组生成特定的定义,通过使新结果具有可比性,有助于理解形态变异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信