Sara Buils, María Ángeles Llopis-Nebot, Gracia Valdeolivas-Novella, Francesc M. Esteve-Mon
{"title":"Análisis de una intervención educativa basada en ACAD Toolkit para la mejora del diseño didáctico en futuros docentes","authors":"Sara Buils, María Ángeles Llopis-Nebot, Gracia Valdeolivas-Novella, Francesc M. Esteve-Mon","doi":"10.5565/rev/educar.1701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para facilitar el proceso de diseño y análisis didáctico es importante considerar la herramienta ACAD (Activity-Centred Analysis and Design) Toolkit. Esta representa las dimensiones del marco intervinientes en el diseño: el escenario de aprendizaje, la interacción social, las tareas de conocimiento y el enfoque pedagógico. El objetivo de este artículo es analizar la percepción de estos elementos tras su implementación en una intervención educativa con futuros docentes para la mejora de la capacidad de análisis y diseño de situaciones de aprendizaje enriquecidas por la tecnología. Se sigue la metodología de investigación basada en el diseño educativo y se presenta el proceso de evaluación de una primera iteración, mediante un cuestionario de autopercepción basado en el modelo clásico de Kirkpatrick (1999) y el análisis de las reflexiones del alumnado plasmadas en sus blogs en línea. El alumnado muestra un grado medio-alto de satisfacción (3,68 sobre 5) respecto a los elementos de la herramienta y destaca la interacción social producida en el uso de la herramienta que motiva su aprendizaje docente (3,78 sobre 5), así como la reflexión y el análisis sobre sus propuestas didácticas (3,92 y 3,84 sobre 5 respectivamente), que conciernen a la transferencia del conocimiento adquirido a la realidad práctica.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para facilitar el proceso de diseño y análisis didáctico es importante considerar la herramienta ACAD (Activity-Centred Analysis and Design) Toolkit. Esta representa las dimensiones del marco intervinientes en el diseño: el escenario de aprendizaje, la interacción social, las tareas de conocimiento y el enfoque pedagógico. El objetivo de este artículo es analizar la percepción de estos elementos tras su implementación en una intervención educativa con futuros docentes para la mejora de la capacidad de análisis y diseño de situaciones de aprendizaje enriquecidas por la tecnología. Se sigue la metodología de investigación basada en el diseño educativo y se presenta el proceso de evaluación de una primera iteración, mediante un cuestionario de autopercepción basado en el modelo clásico de Kirkpatrick (1999) y el análisis de las reflexiones del alumnado plasmadas en sus blogs en línea. El alumnado muestra un grado medio-alto de satisfacción (3,68 sobre 5) respecto a los elementos de la herramienta y destaca la interacción social producida en el uso de la herramienta que motiva su aprendizaje docente (3,78 sobre 5), así como la reflexión y el análisis sobre sus propuestas didácticas (3,92 y 3,84 sobre 5 respectivamente), que conciernen a la transferencia del conocimiento adquirido a la realidad práctica.