Decálogo de Principios Bioéticos para Armonizar la Convivencia en una Comunidad Educativa

IF 0.2 Q4 ETHICS
Henry David Caro Romero
{"title":"Decálogo de Principios Bioéticos para Armonizar la Convivencia en una Comunidad Educativa","authors":"Henry David Caro Romero","doi":"10.18270/RCB.V13I3.2481","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es relatar el proceso desarrollado con la comunidad del colegio distrital Aquileo Parra, que condujo a la elaboración de un decálogo de principios bioéticos para armonizar la convivencia. Se inició explorando los aspectos que más afectaban a esta colectividad, luego se realizó una capacitación sobre la bioética y, más adelante, se sistematizaron los aportes de todos los estamentos para la realización de este documento. La investigación se dividió en dos partes: primero, se elabora una contextualización de la escuela inmersa en un ámbito social conflictivo y desigual. Asimismo, se referencia la bioética principialista y sus cuatro principios. A lo que se suma el abordaje del principio de la responsabilidad y el método deliberativo en bioética. En la segunda parte, se describen los instrumentos y su aplicación y, al final, se presentan los resultados y conclusiones. Se resalta que la mayor dificultad encontrada fue la comprensión del concepto de justicia distributiva. La segunda, fue la interpretación del principio de no maleficencia y el por qué, cuando se actúa en contra de la voluntad de las personas, así sea por su propio bien, se les está vulnerando. En tercer lugar, frente a la convivencia, quedó aclarado que debe existir una reconciliación en este conglomerado social, que incluya las personas, el entorno natural y las instalaciones físicas, para lograr armonizar las relaciones humanas y ambientales, proyectando su uso y cuidado para las generaciones aún por venir. Finalmente, se destaca el papel del bioeticista como mediador y la aceptación que tuvo en esta comunidad.","PeriodicalId":40826,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Bioetica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/RCB.V13I3.2481","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ETHICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El objetivo de este artículo es relatar el proceso desarrollado con la comunidad del colegio distrital Aquileo Parra, que condujo a la elaboración de un decálogo de principios bioéticos para armonizar la convivencia. Se inició explorando los aspectos que más afectaban a esta colectividad, luego se realizó una capacitación sobre la bioética y, más adelante, se sistematizaron los aportes de todos los estamentos para la realización de este documento. La investigación se dividió en dos partes: primero, se elabora una contextualización de la escuela inmersa en un ámbito social conflictivo y desigual. Asimismo, se referencia la bioética principialista y sus cuatro principios. A lo que se suma el abordaje del principio de la responsabilidad y el método deliberativo en bioética. En la segunda parte, se describen los instrumentos y su aplicación y, al final, se presentan los resultados y conclusiones. Se resalta que la mayor dificultad encontrada fue la comprensión del concepto de justicia distributiva. La segunda, fue la interpretación del principio de no maleficencia y el por qué, cuando se actúa en contra de la voluntad de las personas, así sea por su propio bien, se les está vulnerando. En tercer lugar, frente a la convivencia, quedó aclarado que debe existir una reconciliación en este conglomerado social, que incluya las personas, el entorno natural y las instalaciones físicas, para lograr armonizar las relaciones humanas y ambientales, proyectando su uso y cuidado para las generaciones aún por venir. Finalmente, se destaca el papel del bioeticista como mediador y la aceptación que tuvo en esta comunidad.
协调教育社区共存的生物伦理原则十诫
本文的目的是报告与阿奎里奥帕拉地区学校社区发展的过程,这导致了生物伦理原则十诫的阐述,以协调共存。我们首先探索影响这一群体的方面,然后进行了生物伦理学方面的培训,然后将所有层次的贡献系统化,以实现这一文件。本研究的目的是分析学校在社会冲突和不平等背景下的背景。此外,还提到了原则生命伦理学及其四项原则。此外,在生命伦理学中,责任原则和审议方法的处理也很重要。第二部分描述了这些工具及其应用,最后给出了结果和结论。本研究的主要目的是分析分配正义的概念。第二个是对无恶意原则的解释,以及为什么当一个人违背人们的意愿行事时,即使是为了他们自己的利益,他们也会受到侵犯。第三,关于共存,很明显,在这个社会集团中必须有和解,包括人、自然环境和物理设施,以实现人类和环境关系的协调,为子孙后代规划它们的使用和照顾。最后,它强调了生物伦理学家作为中介的作用和他在这个社区的接受。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信