C. M. D. Cuellar, Dolores Lovera, Luis Gatti, Limpia Ojeda, Silvio Apodaca, C. Zárate, A. Arbo
{"title":"Tuberculosis: Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes ≤19 años hospitalizados en el Instituto de Medicina Tropical","authors":"C. M. D. Cuellar, Dolores Lovera, Luis Gatti, Limpia Ojeda, Silvio Apodaca, C. Zárate, A. Arbo","doi":"10.31698/PED.46022019002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren 10 millones de casos incidentes de Tuberculosis (TB) en el mundo, de los cuales 10% ocurren en niños <15 años. Las dificultades en el acceso a los establecimientos de salud y el retraso en el diagnóstico y tratamiento apropiados incrementan la mortalidad en el niño. \nObjetivos: analizar las características clínicas, laboratoriales y los factores asociados a mortalidad en <19 años en pacientes hospitalizados por TB en Instituto de Medicina Tropical. Metodología: estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de tuberculosis, hospitalizados, durante los años 2010 a 2018. Los datos fueron obtenidos de base de datos del Departamento de Epidemiología. Las variables incluidas fueron datos demográficos, formas de presentación, diagnóstico, tratamiento y factores asociados a la mortalidad. Se realizó análisis descriptivo y analítico. Se considero error alfa < 5%. Resultados: Se identificaron 98 pacientes (pts) ≤19 años, con edad media de 9,3±6,3 años, 65,3% de sexo masculino. El 34,6% con infección por Virus de la inmunodeficiencia humana, y el 23,4% (23/98) con desnutrición. El 42,4% procedían de poblaciones con <100.000 hab y el 23,4% pertenecían a pueblos originarios. El 19,4% (19/98) fallecieron. La mortalidad se asoció a vivienda en poblaciones con <100.000 habitantes (33,3% vs 8,9%, p=0,02. RR=2,3. IC 1,1 – 5,0) y a la forma de TB meníngea (46,2% vs 15,3%, p<0,01. RR= 3,0; IC 1,4 – 6,5). Conclusiones: La TB predominó en el sexo masculino, más del 80% presento comorbilidades. La mortalidad fue elevada y se asoció a viviendas en aéreas con<100.000 habitantes y a la TB meníngea. \nCorrespondencia: Antonio Arbo; Correo: antonioarbo@hotmail.com \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \nRecibido: 10/07/2019 Aceptado: 23/07/2019 ","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/PED.46022019002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren 10 millones de casos incidentes de Tuberculosis (TB) en el mundo, de los cuales 10% ocurren en niños <15 años. Las dificultades en el acceso a los establecimientos de salud y el retraso en el diagnóstico y tratamiento apropiados incrementan la mortalidad en el niño.
Objetivos: analizar las características clínicas, laboratoriales y los factores asociados a mortalidad en <19 años en pacientes hospitalizados por TB en Instituto de Medicina Tropical. Metodología: estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de tuberculosis, hospitalizados, durante los años 2010 a 2018. Los datos fueron obtenidos de base de datos del Departamento de Epidemiología. Las variables incluidas fueron datos demográficos, formas de presentación, diagnóstico, tratamiento y factores asociados a la mortalidad. Se realizó análisis descriptivo y analítico. Se considero error alfa < 5%. Resultados: Se identificaron 98 pacientes (pts) ≤19 años, con edad media de 9,3±6,3 años, 65,3% de sexo masculino. El 34,6% con infección por Virus de la inmunodeficiencia humana, y el 23,4% (23/98) con desnutrición. El 42,4% procedían de poblaciones con <100.000 hab y el 23,4% pertenecían a pueblos originarios. El 19,4% (19/98) fallecieron. La mortalidad se asoció a vivienda en poblaciones con <100.000 habitantes (33,3% vs 8,9%, p=0,02. RR=2,3. IC 1,1 – 5,0) y a la forma de TB meníngea (46,2% vs 15,3%, p<0,01. RR= 3,0; IC 1,4 – 6,5). Conclusiones: La TB predominó en el sexo masculino, más del 80% presento comorbilidades. La mortalidad fue elevada y se asoció a viviendas en aéreas con<100.000 habitantes y a la TB meníngea.
Correspondencia: Antonio Arbo; Correo: antonioarbo@hotmail.com
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés
Recibido: 10/07/2019 Aceptado: 23/07/2019